A menos de un mes para que comience la Vuelta al Futuro 2017 salió el recorrido donde los mejores ciclistas prejuveniles del país se disputarán la carrera más importante de la categoría, este año la montaña es rotunda protagonista en la prueba de cuatro días, las carreteras boyacenses serán el escenario desde el 23 y hasta el 26 de Noviembre.
Prejuvenil, o mejor conocida como Junior, es la categoría de los ciclistas nacidos en el año 2001 y 2002 (15 a 16 años para los hombres y 15 a 18 años para las mujeres), en esta, la edición 29 de esta carrera comenzará con una difícil etapa de 56,7 kilómetros que unirá el municipio de Paipa con el municipio de Arcabuco, pasando por el pueblo natal de Nairo Quintana, Cómbita, el atractivo de esta etapa será la subida a este municipio que seleccionará el grupo y más adelante consagrará al primer líder de la competencia. La segunda etapa será una una contrarreloj de 12,2kms que conducirá a los ciclistas desde Duitama hasta Santa Rosa de Viterbo, prueba que será muy completa ya que habrá que sortear con técnica los descensos y ascensos de este recorrido, las diferencias podrían ser muy importante para quienes estén disputando la camisa de líder. La tercera fracción que ya habrá seleccionado bastante los corredores, volverá a salir del municipio de Duitama y terminará en Socha, después de recorrer 58,9kms, etapa que será la antesala a la jornada más esperada de esta carrera, no sólo por ser el final, sino por la dureza del recorrido, como siempre lo ha sido el famoso circuito de Tunja escenario de la cuarta y última etapa que será el domingo 26 de Noviembre en la capital de Boyacá, recorrido con ascensos importantes y descensos técnicos que los corredores sortearán para completar 60 kilómetros, y coronar al nuevo campeón de La Vuelta al Futuro 2017, sucesor de Jeysson Casallas (BOY) y Lina Hernandez (ANT).
Personalmente creo que este recorrido se ha centrado netamente en los escaladores, y hubiera estado bien una etapa para que los ciclistas con proyección a velocistas puedan mostrarse en la carrera más importante del año de la categoría, es verdad que es un recorrido exigente y entregará un espectáculo muy interesante. Actualmente estoy en la preselección para la Selección Cundinamarca para esta carrera y haciendo los respectivos procesos de selección para poder ganar un cupo, como ciclista y como periodista de ciclismo en formación esta es una experiencia de gran valor, para entender cómo está funcionando el ciclismo nacional en primera persona y para entender lo que es acercarse al ciclismo profesional, así que lucharé para poder lograr el objetivo de este cierre de temporada, estaré a través de mi Twitter: @BorrasNicolas y mi blog escribiendo informes especiales sobre este proceso que iré publicando a lo largo de estos días, me gustaría poder leer las opiniones e inquietudes con el fin de mejorar el ciclismo en estas categorías, base muy importante de nuestro ciclismo profesional.
Gracias por leer una columna más, lo invito a seguir pendiente por este medio sobre las novedades del ciclismo.
@BorrasNicolas