El título de campeón del tour de Francia es un rotulo que solo ha logrado portar un colombiano, Egan Bernal. Después de hacer una temporada 2019 de ensueño, ha decidido junto a su equipo, repetir lo de los años pasados: un campamento de altura en Colombia, correr el campeonato nacional y cerrar con el Tour Colombia, que este año pasará por Zipaquira, su tierra natal.
La semana pasada Bernal acompañó la presentación del Tour Colombia en Bogotá y el lanzamiento del programa de apoyo de la Fundación Mezuena, de donde él y Brandon Rivera se formaron como ciclistas. Allí habló con los medios sobre la temporada que está por comenzar con el campeonato nacional de contrarreloj y que tiene como gran objetivo el Tour de Francia. Aquí un par de preguntas que compartió para este blog.
¿Cuál es la ilusión de poder portar la camiseta de campeón nacional de contrarreloj en Europa?
Voy a estar en el campeonato nacional de ruta y de crono y espero hacer lo mejor posible, no sé en qué momento de forma vaya a llegar pero espero estar muy bien para poder luchar por esa camiseta de campeón nacional que para nosotros, ciclistas colombianos, es motivo de orgullo lucirlas en las carreras europeas. Pero bueno, hay que estar tranquilos, tener los pies en la tierra. Apenas estamos en Enero, Febrero y nuestro primer objetivo es el Tour de Francia en Julio, aún estamos lejos de esa fecha y espero llegar bien a esos días.
Hablando sobre el tour de Francia, ¿cómo cambia la identidad dentro del lote siendo el campeón del tour de Francia, con sus rivales y compañeros?
Algo cambia, pero sigue siendo una carrera y ellos siguen siendo rivales. Obviamente, creo que hay un poco más de respeto por lo que significa ser el campeón del tour de Francia, pero de igual forma todos se preparan para lo mismo, para defender sus colores, sus equipos, sus nacionalidades. Es eso, cambia un poco el respeto, pero esto sigue siendo una carrera.
¿Qué opinan, junto a su equipo y compañeros, sobre el recorrido del tour de Francia y la posible compañía de Froome y Thomas?
Si soy sincero, no he analizado el recorrido del tour a fondo. Estuve en la presentación del tour pero después de eso decidí estar tranquilo y tomarme un tiempo con mi familia. Ya tomamos la decisión de ir al tour pero ya vendrá el momento de sentarnos a preparar la estrategia porque aún no hemos hablado sobre eso con el equipo.
Además, Egan tocó otros temas en la rueda de prensa que acompañaron algunos de los ciclistas que estarán en Boyacá en la partida del Tour Colombia. Sobre la decisión de hacer el nacional y su posterior concentración con el Ineos allí, “Es positivo. Estoy a dos horas de mi casa, es bueno y muy fácil poder viajar 2 horas y estar en la concentración. A parte conozco la zona, yo creo que muy positivo. La altura también, en Colombia tenemos bastante altura, acá estamos a 2.600 metros, así que es exactamente la misma altura de mi casa. Es como correr en casa, estoy corriendo en Colombia, en Boyacá. Es una muy buena forma de iniciar la temporada”
Muchas preguntas sobre su expectativa de llegar al Tour como campeón defensor y en todas fue muy conciso en su respuesta, “Quiero llegar al 100%, solo hay una meta este año para mí y va a ser el Tour de Francia».
Sobre la posibilidad de ir a los Juegos Olímpicos, «Quiero preparar al cien el Tour de Francia, los Olímpicos son una semana despué. Si uno termina el Tour en muy buena forma, no veo porqué uno no pueda durante esa semana recuperar, hacer una planificación muy buena junto con la Federación, junto con el equipo. Tratar de que los vuelos y los tiquetes estén muy bien planeados, cosa de que uno pueda recuperar lo mejor posible y llegar bien una semana después del Tour. Yo la verdad lo quiero hacer así».
Toda la afición del ciclismo está expectante a la temporada 2020 del actual campeón del Tour de Francia, que no tendrá fácil la defensa del título con un Jumbo Visma que, a priori, parece bastante fortalecido para una batalla mano a mano con el Ineos en las grandes vuelyas. Será interesante, sin ninguna duda.
Mientras tanto, llegó el momento de estar pendiente del comienzo de la temporada con el campeonato nacional de contrarreloj, una contrarreloj de 30 kilómetros y la disputa de nombres como Esteban Chaves, Daniel Martinez y Nairo Quintana.