El sabado, una espera de cuatro años terminará para nosotros, los aficionados del ciclismo; cuatro años pasaron y las expectativas por ver el intenso espectáculo de la prueba de ciclismo de ruta son inevitables, y no es para menos porque esta edición es un montañoso recorrido, que contará con 253 kilómetros y 10 premios de montaña, 6 de ellos de cuarta categoría y 4 de primera categoría en un circuito donde es necesario destacar los últimos kilometros ya que es allí donde la definición tomará distintos rumbos para diferentes perfiles de ciclistas, quizas es el recorrido más duro de unos Juegos Olímpico; siendo ese el escenario de esta edición, podemos empezar a hablar a cerca de los protagonistas y aquí es donde la intriga comienza, una prueba de un día llena de insertidumbre y duda por saber quién será el más fuerte al final, donde ya lo hemos visto en clásicas pasadas, donde todos los ciclistas en busca de figurar en nombre de su país o su equipo dan la batalla a más del 100 por ciento para ganar una prueba de resistencia, ahora adicionando la importancia de ser unos Olímpicos es complicado saber quien se llevará la medalla de oro, pero mientras llega el gran día podemos dar algunos nombres como, Nibali (Italia) aunque no figuró en el pasado Tour pero ganó el Giro d’ Italia pasado, estamos seguros que lo intentará el sabado en busca de la gloria olímpica; Rigoberto Uran, podría ser la ficha clave para Colombia en la carrera y gracias a su desempeño mostrado en carreras previas con un perfil de clásica nos permite pensar en él, pues en estas carreras de alta intensidad el ganador es una gran incógnita, como lo dijo él hace unos días, «será una carrera de eliminación»; Alejandro Valverde (España) después de un durísimo Tour de France llega en busca de un oro para sumar a su palmarés, y sabiendo su habilidad para el descenso y punta de velocidad es candidato a la victoria.
Ahora centrando nuestra atención en el «Dream-Team» colombiano para estas justas, podemos decir que es un grupo bastante unido, y esto sin duda ayudará al mejor desempeño del equipo que está conformado por:
Sergio Luis Henao (SKY), viene de hacer un magnífico Tour de Francia y al ser llamado por la selección servirá de apoyo para el equipo y esos ascensos del último circuito le podrían favorecer a su labor.
Jarlinson Pantano (IAM), después de haber ganado su primera etapa en una gran vuelta y demostrar su perfil clásicomano, sabe que este carrera es de un estilo que le conviene y no desaprovechara ninguna oportunidad, más si puede sacar ventaja de su punta de velocidad en el cierre, y podría ser una ficha clave para la selección haciendo parte de una fuga.
Miguel Angel Lopez (AST), ya ganó su primer carrera en europa, Tour de Suiza y al conocer el recorrido de Rio 2016 esos ascensos de primera le permitirán mostrarse y ayudar a la causa del equipo.
Rigoberto Urán (CAN), podría ser el líder del equipo, y esto no es gratis, sabe que es un ciclista con capacidad en todos lo terrenos y quiere repetir la gloria olímpica del 2012, e incluso mejorarla por un Oro.
Esteban Chaves (OBE), objetivamente podríamos pensar que es el ciclista que está en su mejor estado de forma, y a pesar de que no conocemos muy bien como es su desempeño en carreras de un día, el perfil de esta carrera lo podría ubicar muy bien al final del día.
De este modo nos emocionamos bastante al saber que se acerca la justa universal, una prueba que solo tenemos la dicha de ver cada cuatro años y al tener un gran equipo colombiano para disputarlo nos llena más de emoción. Un aspecto que a veces olvidamos es que se competirá en un clima tropical, bastante caliente para los ciclistas que tendrán que dominar estos detalles «invisibles».
También destacamos la presencia de Ana Cristina Sanabria que competirá el domingo en representación de nuestro país en la prueba de fondo femenina, mucha suerte para ella y el ciclismo femenino.
Un aspecto que no podemos dejar pasar por alto es el hecho de la ausencia de representación colombiana en la contrarreloj, una decisión que dividió las criticas, pues aunque la excusa fue solo centrarse en la prueba de fondo, lo que parece estar bien desde el punto de vista de la alta probabilidad de medalla en la prueba del sabado, sin embargo creemos que es muy importante este cupo y que el COC podría preparar mejor este aspecto, junto a la Federación de Ciclismo.
Con esto cerramos esta entrada de nuestro blog y también les recordamos que estamos activos día a día en nuestra cuenta de twitter donde comentaremos en vivo la prueba olímpica, gracias a ustedes por apoyarnos.
@BorrasNicolas