Hablemos Sobre Ciclismo

Publicado el Nicolas Borras CalderonFormato Minientrada

650 kilómetros y 11 mil metros de desnivel | Crónica etapa 7 final Vuelta de la Juventud 2021

Villa de Leyva, Tocancipá

Coronar el Alto del Sisga, el último premio de montaña de la última etapa de la carrera, fue emocionante. Ver la gente a los costados de la carretera animando, mientras la bajada se asomaba para tomar los kilómetros finales, en una autopista por la que he entrenado incontables veces destino a Tocancipá. Es la sensación de estar tan cerca del objetivo de terminar la carrera más importante del país de la categoría.

 

Esos kilómetros fueron los más felices, cruzar la meta con dos de mis compañeros de equipo a mi lado y con una sonrisa en la cara mientras nos acercabamos a la carpa donde estaba todo el staff esperándonos con un abrazo y una sonrisa, también una motivación adicional porque sabíamos que el almuerzo sería una hamburguesa con papas fritas, que nos saboreamos desde la mañana.

 

El desgaste de 11 mil metros de desnivel y de 650 kilómetros hicieron que solo 160 ciclistas, de los 250 que salimos el primer día, terminaramos la carrera. Al lado de mis 5 compañeros de equipo pude acumular una cantidad inmensa de experiencias y aprendizajes que no se van a borrar nunca. Por eso me siento privilegiado de poder contar con un equipo como este que nos respalda de una manera incondicional no solo en la carretera, sino en la vida también. Porque esas caramañolas, esa recuperación clave después de cada etapa que Paula nos hacía, esos sandwiches y barritas preparados cuidadosamente la noche anterior; los ajustes de las bicicletas cada tarde que hizo Gelvis; la ardua logística que Don Mauri lideraba; todo el trabajo de prensa de Pablo, las tácticas e instrucciones de Maldonado, Wilson y Louis; los consejos y guías, siempre precisos, de Jairo; y Jean, que desde Francia está detrás de este proyecto. Todos ellos hacen que esos momentos difíciles que vivimos durante la carrera ya no lo parezcan a su lado. Guardo una inmensa gratitud por ese trabajo invisible que hacen todos los días por nosotros.

Me siento orgulloso de haber corrido estos 7 días con los colores de la Fundación Esteban Chaves y el Team INCA en el pecho, el comienzo de esta segunda temporada a su lado fue tremendo y me emociona por las carreras que vendrán en Francia en el segundo semestre.

Durante las crónicas diarias traté de explicar con palabras todas las sensaciones que un ciclista vive en una carrera, fue un reto para mi faceta como estudiante de periodismo, intentando ser objetivo cada día al escribir. Poner en palabras esas sensaciones que por televisión no se transmiten son la razón por las que hace un par de años empecé a escribir y a montar en bicicleta, quería entender por qué les duelen las piernas a los ciclistas, por qué un ciclista ataca o se queda de un lote, por qué comen lo que comen, por qué entrenan como entrenan, quería vivir el ciclismo de verdad desde adentro y hoy que escribo esto un día después de la etapa final de la Vuelta a Colombia sub23 entiendo que estoy viviendo el sueño, estoy viviendo la experiencia completa y me alegra inmensamente poderla compartir a través de este medio, a pesar del cansancio y los viajes entre cada una de las etapas. Hoy soy un poco más ciclista y siento que estoy un paso más cerca de mi sueño, de un largo camino que pocos están dispuestos a recorrer.

 

Comentarios