¿Cómo debe ser una persona para perdurar tanto años con en el poder absoluto? ¿Qué debe hacer para ser tan invencible? Cuando hago estas preguntas pienso únicamente en Julio Grondona, el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino y vicepresidente de la FIFA.
Lleva en su cargo 30 años, nadie lo ha podido destronar y para muchos colegas es considero hoy en día en el “cáncer” del fútbol gaucho.
Es misterioso cómo se llega a la cima del mundo futbolero y mantenerse ahí, más cuando esa persona no sabe ni siquiera hablar inglés y no tiene muchos títulos académicos en su hoja de vida.
La prensa local pide casi a «gritos» que se vaya Grondona y le deje su cargo a otras personas que están más capacitadas y preparadas con estudios más recientes. Pero el mundo va cambiando y para este dirigente es algo que no le preocupa, todo lo maneja como desde el primer año que llegó a su cargo. Su hijo trabaja con él y pareciera que esa cadena no tiene final. Tanto es la influencia de ellos, que hasta se rumoró sobre una amenaza hacia un periodista deportivo muy influyente para los argentinos y de gran rating, por hacerle campaña pública en su contra.
Hace poco tiempo salió una noticia que realmente me impactó y me hizo reflexionar lo siguiente: si el presidente de la AFA no es una persona llena de logros académicos, no se puede negar que tiene olfato para los grandes negocios.
La AFA planea construir en su predio de Ezeiza un gran estudio de televisión para sacar su propio canal y estación de radio. Esta inversión incluye hasta cinema 3D, una escuela de dirigentes y un museo audiovisual de última tecnología aprovechando la TV digital. En principio se piensa transmitir los partidos de las selecciones argentinas en todas sus categorías, del torneo local de la tercera y cuarta división, además de los partidos de fútbol femenino.
Todo este proyecto nació luego de que el Gobierno Nacional firmara un acuerdo directo con la AFA para tener los derechos de transmisión exclusiva del campeonato de primera división con el canal 7, (que es el canal público oficial del Gobierno) y que nos ha permitido desde hace un año ver todos los partidos de primera división gratis en canales nacionales, sin necesidad de algún operador de cable para verlos.
Me parece interesante este proyecto. Es una inversión que ronda los 10 millones de dólares y aún está siendo analizada por el Gobierno.
Desde que se transmiten todos los partidos gratis de primera división, pensé que la asistencia en los estadios iba a bajar, sin embargo eso no ha pasado, es más, los equipos no dependen económicamente de la taquilla como sí sucede en Colombia. De copiar esta norma en nuestro país, me imagino que todos los equipos se van a quiebra.
En este punto, es cuando me doy cuenta que nuestra cultura futbolística está lejos de un recambio, hace rato no escucho un proyecto de tal magnitud en la Federación Nacional. Sólo la de cambiar técnicos de la selección de mayores cada dos años y que el mayor reto no sea ganar un mundial, sino tan solo ¡clasificar!
Ni siquiera tenemos una sede propia para que se entrenen las selecciones nacionales. No sé en qué terminó la que se estaba construyendo en Armenia hace unos años. Luego escuché que la querían hacer en Bogotá y se quedaron en ese dilema de la altura. ¡Definitivamente tenemos mucho que avanzar!