La carretera que cruza de la Provincia de Sevilla a la de Córdoba en España es conocida como «La Ruta del Tempranillo». Por esa vía se recorrió hoy la etapa 13 de La Vuelta. Pasa por Jauja, Alameda, Moriles, Casariche, Espejo y Benamejí, municipios del interior andaluz. El terreno es plano, discurre por el valle del Guadalquivir y está lleno de viñedos. La jornada fue relativamente tranquila para el pelotón, aunque con polémica en la salida por el tema del tema del Covid. Eran 168 kilómetros llanos que terminaron con una previsible llegada masiva en una recta con cierta pendiente.
La etapa salió del municipio de Ronda, del puente que hasta 839 fue el viaducto más alto del mundo. Juan Ayuso dio positivo en la prueba de PCR pero su equipo presentó una prueba médica de que su carga viral era baja. El examen, hecho directamente por el UAE Team Emirates, fue aceptado por la organización de la carrera y le permitieron tomar la partida. Luego de un largo y tendido descenso se adentraron en la llanura del Guadalquivir, donde se armó la pequeña fuga del día. Julios Van Den Berg del EF, Ander Okamika del Burgos y Joan Bou del Euskatel estuvieron al frente sorteando las pequeñas ondulaciones y repechos que tenía la vía en el norte de la Provincia de Málaga. El único premio intermedio estaba en el esprint intermedio, ubicado en la variante hacia el pueblo llamado Espejo, donde sobresale el Castillo Ducal. Una vez cruzaron la pancarta, a 14 kilómetros de la meta, la fuga se terminó y empezó el acomodo para la llegada en las calles de Montilla.
«El Tempranillo» fue uno de los bandoleros más conocidos en tierras andaluzas a principios del siglo XIX. Nació y vivió en el interior de Andalucía. Se hizo famoso en los parajes de las sierras andaluzas, asaltó caminos y llegó a reunir cuarenta hombres que le acompañaban en sus fechorías. La carretera que hoy recorrió La Vuelta es llamada también «La ruta de los bandoleros», y tiene programas turísticos para conocer de primera mano las tierras que atemorizó este bandido. Los visitantes pueden acercarse a la vida de esta figura mitificada, desde su nacimiento en la aldea cordobesa de Jauja hasta su muerte, asesinado en 1833. En cada pueblo hay teatralizaciones y centros temáticos y se ofrece hasta la posibilidad de una «emboscada bandolera» por sorpresa en cualquier punto del camino. Por la ruta del Tempranillo, hoy, en la carrera, no hubo ningún ataque; todo estaba servido para llegar juntos a Montilla y así salió.
La entrada a Montilla tenía olor a viñedo y una carretera ancha, corta y en ascenso constante. Los últimos 800 metros tenían una inclinación del 5%. Los velocistas que permanecen en la carrera sabían que la de hoy era la última opción en la semana para ellos. No la desperdiciaron. El campeón del mundo del 2019 Mads Pedersen, había sido segundo dos veces, quería quitarse el rótulo de segundón y lo hizo con categoría. No desaprovechó la oportunidad. Pedersen se impuso sobre Coquard, Ackerman, Writgh y Van Poppel. Roglic quiso sorprender para arañar segundos por bonificación pero solo alcanzó el noveno lugar. La clasificación general quedó igual.
La etapa de hoy terminó en Montilla, un pueblo vinícola en el que vivió Cervantes antes de tomar camino a África. Hay un célebre pasaje de su obra cumbre, El Quijote, que escenifica la conversación entre dos perros, Cipion y Berganza. Al llegar a Montilla, Cervantes descubrió que el amo de Berganza, perro protagonista de El Coloquio de los Perros, vendía los servicios del “perro sabio” con la siguiente afirmación: “bébese una azumbre de vino sin dejar gota”. Córdoba es la tierra del mejor vino dulce de España y sus mejores cepas están en Montillo. La etapa de mañana sale de esta misma provincia, pero buscará las montañas de Jaen.
Las dos etapas que quedan esta semana son en la Comunidad de Andalucía. Mañana terminan en la Sierra de la Pandera y el domingo en Sierra Nevada. En los dos días se pasará por Córdoba, Jaén y Granada. La alta montaña aparecerá en todo su esplendor. Mañana, la montaña aparecerá en el último tercio de la etapa. El domingo será la denominada «etapa reina». La carretera tiene muchas curvas marcadas para asaltos y emboscadas.