Ciclismo con J

Publicado el Jhon Jaime Osorio

Vuelta 2021 – Día 2: Phipilsen fue el Gamonal del esprint

ImagenGamonal es el barrio más poblado de la ciudad de Burgos. El Ayuntamiento y la Iglesia de Santa María La Real son sus construcciones más representativas. Su eje vial principal es la calle Vitoria, sobre la que un alcalde quiso construir un bulevar cotizado en 13 millones de euros, que terminó generando una gran protesta social. A esta pintoresca vía ha llegado 17 veces La Vuelta, y en ella han registrado victorias célebres esprinters como Alexandro Petacchi, Óscar Freire y Mark Cavendish. En esa lista se incluyó hoy Jasper Philipsen, que no tiene el renombre, pero sí la misma punta de velocidad. El belga de 23 años de edad levantó los brazos en la célebre llegada, escoltado en su orden por Jakobsen, Matthews, Molano y Aramburu. Esprint apretado en el segundo día de la Vuelta.

La etapa 2 fue diseñada para una llegada masiva. Salió tal cual. El día fue caluroso, la vía estaba muy expuesta, el viento sopló suave, no hubo oportunidad para formar abanicos y la fuga fue corta y controlada. Los 166,7 kilómetros de Caleruega a Gamonal no tuvieron mayores emociones que la disputa de un esprint intermedio bonificable que se llevó Fabio Jakobsen y la llegada en la Vía Vitoria con la apretada llegada masiva en la que ganó el pedalista del Alpecin-Fenix. Tampoco tuvo sobresaltos, a excepción de una caída a 4,7 kilómetros de la meta que generó un corte en el grupo y en la que salieron mal librados Gamper y Meeus del Bora, y Cataford del Israel. Fue un día relativamente tranquilo, con paso por pequeñas poblaciones de la provincia que exhiben con orgullo sus iglesias medievales y sus puentes romanos.

La fuga del día se armó cuando se bajó la bandera. En ella se inscribieron tres españoles: Diego Rubio del Burgos, Sergio Martin del Caja Rural y Xavier Azparren del Esukatel. Solo alcanzaron a tener 4 minutos de renta. El FDJ y el Deceuninck hicieron el control. El paso de la caravana ciclística por Villahoz, Mahamud, Santa María del Campo, Ciadoncha, Villamayor de los Montes y Presencio permitió conocer las llamadas «catedrales rurales», pequeños templos de piedra de estilo gótico que hacen de las rutas de la provincia de Burgos un verdadero museo medieval.  La tranquilidad de la etapa permitió momentos para evocar la época en la que reyes, los señores y el clero marcaban los designios de los habitantes de la península.

La caída cerca a la meta fracturó el grupo principal. En el grupo de adelante entraron 72 pedalistas, con casi todos los jefes de filas. Luego se registraron colectivos que cedieron segundos valiosos. En uno de ellos, a 31″, entró Adam Yates, del Ineos. Y en otro, a 38″ se registraron Hugh Carthy del EF y Jack Haig del Bahrain y Sergio Luis Henao de Qhubeka.  El único cambio de líder fue en la clasificación por puntos. Mañana, Philipsen estrenará la camiseta verde, y por segundo día consecutivo Roglic llevará la roja, Kuss la de lunares azules y Baglioli la blanca.

la Vuelta tendrá mañana su tercer y último día en la provincia de Burgos con la primera llegada en alto. Será un día duro y largo. Del Monasterio de Santo Domingo de Silos al Picón Blanco en Espinosa de los Monteros hay 202,8 kilómetros. Será otra ruta marcada por las construcciones religiosas, pero con un recorrido más escarpado.  En los últimos 20 kilómetros hay dos subidas cortas que anteceden al Picón Blanco. La llegada tiene 7,6 kilómetros en ascenso, con un promedio de inclinación del 9,3%, e incluye n rampas hasta del 17%. Se estrena en la Vuelta a España, aunque es tradicional en la Vuelta a Burgos.  Será el día del primer gran filtro. Más de uno rezará para no perder tiempo.

Comentarios