Ciclismo con J

Publicado el Jhon Jaime Osorio

Tour 2020 – Día 13: El Tour por países. Colombia vs Alemania y vs Eslovenia

El ciclismo es un deporte particular: lo disputan los ciclistas en equipos de marca, pero lo disfrutan los aficionados con la bandera del país natal de los pedalistas. La lucha por la etapa número 13 del Tour fue un juego de estrategia entre el EF y el Bora Hansgrohe, pero se vivió como un duelo de fuerzas entre Alemania y Colombia. La pelea por la clasificación general tiene muchos equipos involucrados, de los que el Jumbo Visma y el Ineos Grenadiers son los de mayor presencia en el grupo, pero se vive como un mano a mano entre Eslovenia y Colombia, en el que los exyugoslavos tienen las dos mejores posiciones, pero los colombianos un mayor número de banderas.

El Tour lo corren 22 equipos en los que este año hay ciclistas de 30 países. Hasta ayer solo habían ganado etapas Jumbo Visma, AG2R, Deceuninck, UAE, Astana, Sunweb y Lotto Soudal. Hoy entró el EF a la lista. Por países, tenían etapa Eslovenia, Bélgica, Francia, Irlanda, Noruega, Kazakhstan, Suiza y Australia. Hoy ganó un colombiano. La fracción de hoy no tenía premios de montaña de categoría especial; no se necesitaron para ver un gran espectáculo. Con los 4.400 metros de desnivel que se escondían en los 192 kilómetros del recorrido fue suficiente para vivir un recorrido de esos que se califican como «etapa reina» en territorio francés.

La travesía por el Macizo Central tuvo mucho calor, siete premios de montaña, castillos a lado y lado de la vía, un recorrido por la Auvernia, pueblos vinícolas, ocho volcanes inactivos, un final inédito y dos batallas: una por la victoria parcial y otra por el título de la carrera. La primera la resolvió la fuga. Se armó desde el mismo banderazo en la estación termal de Chatel-Guyon. Esta vez fueron 17 aventureros. En ese colectivo, Bora y Deceuninck subieron de a dos hombres y EF logró tres cupos, lo que les permitó un juego de estrategia. Con 10 minutos de ventaja sobre el grupo principal, esperaron las tres últimas subidas para definir el ganador de la fracción. Al último puerto entró como puntero solitario el alemán Maximilian Schachmann, del Bora.  A 40 segundos lo perseguía el colombiano Daniel Martínez del EF. A su rueda literalmente se pegó Lennard Kamna, compatriota y compañero de equipo del líder de la etapa. Por equipo y nacionalidad eran dos contra uno.

La ventaja numérica era de los europeos, pero la victoria fue del suramericano. Martínez le dio cacería a Schachmann y en los 400 metros finales quedó mano a mano contra Kamna. Esperó su ataque y en los metros finales lo liquidó. Lo llevó a rueda 30 kilómetros y le ganó en 100 metros. Una victoria balsámica para un país que al mismo tiempo que sufre dividido por sus múltiples problemas, hace fuerza unido por los cinco equipos de marca en los que corren sus representantes en este Tour.

La otra lucha fue por la clasificación general. Una caída dejó fuera de la carrera al holandés Bauke Mollema, maltrecho y perdiendo tiempo al francés Romain Bardet; y mallugado, aunque resistiendo, al colombiano Nairo Quintana.   El paso del Ineos seleccionó el grupo hasta los 3 kilómetros finales y sacó de paso al hasta hoy tercero en el podio Guillaume Martin. El esloveno Tadej Pogacar del EAU atacó con decisión y desbarató lo que quedaba del grupo. Se llevó a rueda únicamente a su compatriota Primoz Roglic, líder de prueba. Ataque fulminante. Los eslovenos sacaron una renta en segundos y se acomodaron en los dos primeros cajones del podio parcial. Los colombianos lograron sobrevivir, entraron de a uno y se organizaron en los puestos del tercero al sexto. El Top 6 de la carrera se resume en 2 eslovenos y 4 colombianos.

Al Tour le quedan ocho etapas. Todavía no está resuelto. Mañana serán 194 kilómetros para llegar a la gastronómica ciudad de Lyon. El menú ofrece 5 premios de montaña de categorías menores y un terreno ondulado. Hay 14 equipos que no han ganado etapa y habrá muchas banderas en el camino.

Comentarios