Ciclismo con J

Publicado el Jhon Jaime Osorio

Tour 2019 – Día 17: La fuga gastó en Gap, los favoritos ahorraron

La ciudad de Gap es la puerta de Los Alpes. Por ella pasaron en el pasado los romanos, los galos y hasta las tropas de Napoleón. Esta población es famosa por sus estaciones de esquí, por la calidad de sus universidades, por sus 300 días de sol al año y por ser meta habitual de etapas en el Tour. Con la llegada de hoy, la carrera francesa ha terminado en Gap en 26 ocasiones. En la llamada «capital deportiva de los Alpes del Sur» generalmente gana uno de los integrantes de la fuga. Hoy no fue la excepción.

Otro día de canícula. Otra jornada desgastante. Hoy rodaron a 38 grados centígrados en promedio. El recorrido escondía un desnivel exigente. En el mapa el recorrido parecía pano, pero en la carretera se veía como un falso llano ascendente. Era un terreno duro e impredecible, propenso para una escapada de alto nivel. Así fue. En el kilómetro 12 ya había 33 viajeros por delante del grupo principal. El UAE y el Cofidis incluyeron de a cuatro hombres. En la mitad de la etapa la renta sobre el grupo principal era de 14 minutos.

La fuga disputó el esprint del kilómetro 62 y el premio de montaña de cuarta categoría en el 104,5. En el tránsito hacia el premio de tercera, ubicado a 9 kilómetros de meta apareció una sorpresiva lluvia que refrescó la carrera.  Y antes del último ascenso, se rompió la armonía de la fuga.  17 equipos tenían representantes adelante, 14 de ellos sin victorias de etapa hasta hoy.  Intereses diversos.

El campeón de ruta de Europa, Mateo Trentín, se lanzó en solitario antes del premio de montaña. Kasper Asgreen saltó por él cuando terminaba la escalada. En ese orden entraron a la meta. El Mitchelton Scott consiguió con Trentín su carta victoria de etapa en este Tour. El grupo principal llegó a 20 minutos y guardó para el tríptico alpino que comienza mañana la lucha por la clasificación general.

Gap fue un lugar de paso para Napoleón cuando cruzó Los Alpes hacia Francia, de vuelta de su exilio de un año en la isla de Elba en 1815. Después de casi dos décadas de guerras europeas intentando extender su dominio fue obligado a abdicar de su título de Emperador y por el Tratado de Fontainebleau lo obligaron a residir en la Isla que por aquellos tiempos estaba en manos de los franceses. Fue una especie de «exilio cinco estrellas», con dos mansiones, mil hombres a su cargo y con autonomía para manejar el gobierno y la economía de la isla. Allí estuvo 300 días, planificando su huida, para la que aprovechó una fiesta de máscaras en su residencia. De allí salió con la idea de reconquistar su imperio, lo que nunca logró, y en su recorrido cruzó la cordillera y pasó por Gap.

En Los Alpes se anuncian tormentas y se esperan ataques. Del calor de ayer y hoy se pasará al frío de las cimas alpinas. Mañana serán 208 kilómetros entre Embrun y Valloire. No se llega en ascenso, pero se suben los 23 kilómetros del Galibier y se pasa a 2.642 metros de altura sobre el nivel del mar antes de bajar a la meta en un descenso de 19 kilómetros. Además, antes del Galibier hay que pasar el Col de Vars y el Col de Izoard. Será un día con dos puertos fuera de categoría enlazados. Mañana, cruzando la cordillera, se pondrá a prueba la fortaleza del imperio del francés Alaphilippe.

Comentarios