Einsntein habló de la paradoja del tiempo antes de que se corriera la primera contrarreloj de la historia. Para el genio de Ulm, el tiempo es una medida universal, estándar, pero relativa. Igual de relativa es la lectura de lo que pasó hoy con los registros ante el cronómetro en la etapa 16 del Giro. Yates hizo una gran crono, pero terminó en el puesto 20 de la etapa. Dumoulin estuvo discreto, pero fue tercero en la fracción. Es relativo. Muy buena la de Yates, que sigue de líder, o muy mala la de Dumoulin, que fue podio pero apenas le sacó 1’15» al británico.
También es relativo el resultado de Miguel Ángel López. Cedió 4,5 segundos por kilómetro ante el ganador de la etapa, Rohan Dennis. Ocupó el puesto 50 entre los 161 sobrevivientes. Cayó del quinto al séptimo en la clasificación general. Discreta actuación. Eso sí, le sacó 10 segundos al ecuatoriano Carapaz, su rival directo en la lucha por la camiseta de los jóvenes. Gran balance. Es relativa la calificación según la lectura, perdió mucho tiempo, pero le ganó al que tenía que hacerlo.
Einstein lanzó su teoría en 1905, pero solo fue probada en 1977 cuando la Nasa colocó relojes atómicos exactos a bordo de un satélite que puso en órbita. A su regreso, al comparar los relojes, encontró que el reloj del satélite se habían retrasado; así se evidenció que el tiempo había transcurrido más lentamente a bordo del satélite. Igual pasa en el ciclismo: Yates necesitó ganar 3 etapas de montaña y ser segundo en otra, acumulando caso 600 kilómetros para sacarle 1’51» a Dumoulin. El holandés necesitó solo 34,2 kilómetros hoy, sin ganar la etapa, para sacarle 1’15» a Yates. ¿Menor esfuerzo? no. ¿Mejor resultado? tampoco. La sensación en el mundo del ciclismo es que Yates perdió tiempo pero prácticamente se aseguró el título.
El australiano Rohan Dennis marcó 40 minutos exactos para ganar la etapa. Rodó a 51,3 kilómetros por hora. No es la velocidad de la luz, pero fue un relámpago en la vía que opacó al resto de participantes. Yates perdió mucho menos de lo que esperaba ante Dumoulin. El holandés está a solo 56 segundos del liderato, pero solo le queda montaña para intentar ganar. Fromme fue quinto en la etapa, calladito se metió al cuarto lugar de la general y tiene el podio a solo 39 segundos. Yates es líder, Dumoulin está a 56″, Pozzovivo a 3’11», Froome a 3’50», Pinot a 4’19», Dennis a 5’04» y López a 5’37». Tiempos reales; pero diferencias relativas porque ahora dependen de los ahorros energéticos que tengan todos para el cierre del Giro.
Los caminos del Giro conducen a Roma. Falta poco para terminar la carrera, solo cinco etapas; pero falta mucha acción en carretera, teniendo en cuenta que el jueves, viernes y sábado hay llegadas en alta montaña. Si nos pegamos a la teoría de la relatividad de Einsntein, en las alturas el tiempo va más despacio que al nivel del mar… así, más de uno va a perder segundos muy largos este fin de semana.