Ciclismo con J

Publicado el Jhon Jaime Osorio

Vuelta 2019 – Día 10: En la tierra del mejor vino Roglic destapó la cerveza

En la tierra del vino hoy se brindó cerveza. La única contrarreloj individual de la Vuelta salió de Jurançon y gran parte de su recorrido fue por los viñedos blancos y dulces de esta localidad. La llegada era en Pau, la ciudad francesa que tiene la mejor vista de Los Pirineos. En la tarima de premiación, por efectos publicitarios, Primoz Roglic, ganador de la etapa y nuevo líder de la clasificación general levantó una botella de cerveza para brindar por su gran momento.

Las vides de Jurançon se cultivan en laderas de montañas empinadas. La etapa 10 siguió este curso. Las calculadoras entraron en acción con el accionar de cada pedalista, en un recorrido sinuoso, con repechos y curvas, que no fue obstáculo para el lucimiento de los especialistas. El día fue dulce, como el vino más buscado de esta región, para Primoz Roglic. El esloveno, penúltimo en partir, llegó a la meta y quitó de la silla caliente a Patrick Bevin, el neozelandés del CC, que tuvo el mejor tiempo en meta viendo pasar a 50 rivales. Roglic le ganó la fracción a Bevin por 25 segundos y al italiano Remi Cavagna por 27″. Al final su brindis cervecero festejaba más el liderato que la misma victoria de etapa, presupuestada desde antes de arrancar La Vuelta.

Fue un golpe de autoridad. La clasificación general se amplió en diferencias. Si ayer había segundos entre los cuatro primeros de la tabla y el quinto estaba a 1’42», hoy las diferencias se marcan en minutos. Roglic aventaja a Alejandro Valverde por 1’52», a Miguel Ángel López por 2’11», a Nairo por 3’00» y al quinto, que sigue siendo Tadej Pogacar por 3’05». Ventaja para administrar, si se mira desde el líder. Diferencias que obligan a ataques demoledores, si se mira desde los que quieren el título o desde los que aspiran a podio.

La región de los Pirineos Atlánticos no solo es famosa por su vino dulce. También produce un vino seco que le ha dado prestigio. En el año 1533 el futuro Enrique IV fue bautizado en Pau con una gota de vino Jurançon. Desde entonces el sagrado vino dorado fue llamado «Vino de los reyes». La variedad de uva gros manseng produce un caldo que fue el favorito de la poeta Colette. La escritora se refería a él como un vino «despertado, imperioso, traicionero… y seductor». una referencia que dos siglos después es aprovechada por el marketing para venderlo como un vino viril y con propiedades sexuales.  La carrera deja mañana Los Pirineos, pasará la frontera y entrará al país vasco buscando las montañas del norte que tendrán la palabra el fin de semana.

Hoy en la carrera Roglic fue Rey después de un ejericio perfecto en 36,2 kilómetros. Los demás fueron plebeyos, pero la corona de La Vuelta sigue en juego. Quedan 11 etapas, más de la mitad. Faltan 4 llegadas en alto. Son muchas las cervezas que hay para destapar; y mucho el vino que hay que fermentar.

 

Comentarios