La familia materna de Yanoad viene de un corregimiento cercano a Tuluá pero ella nació en Argelia. Su primaria la hizo en aquel municipio, y estando en séptimo grado su mamá decidió salir de allí hacia Cali, donde terminó sus estudios de bachillerato.
Los cambios de rumbo la llevaron a la Universidad Tecnológica de Pereira donde inició sus estudios, primero en la Licenciatura en comunicación e informática educativa, donde tuvo contacto con la fotografía, y luego atraída por la lingüística pasó a estudiar Licenciatura en español y literatura. De alguna manera siguió los pasos de su madre, quien fuera maestra de Escuela durante algún tiempo.

Su nombre es el resultado simbólico de la unión de sus padres y por ello de las primeras sílabas de sus nombres: Janeth y Norbey Adolfo quien murió hace más de una década como víctima del conflicto colombiano, en una de las etapas más sangrientas.

En la fotografía le llama la atención el retrato como posibilidad de desentrañar la psicología de los humanos, su comportamiento social, las diferencias que existen entre personas y las historias que se encuentra cuando se acerca a alguien para fotografiarlo.
Los retratos que hizo inicialmente fueron de niños y de ancianos, y luego le llamó la atención hacer fotos de personas que han sido considerados diferentes entre la sociedad, como ocurre aún con la comunidad LGTBI y de manera particular se ha fijado en la comunidad trans.
No sólo se acerca a tomar la foto pues la gusta conocer la historia de la persona, primero indaga en lo que lleva a alguien a comenzar un proceso de transformación mental y física, y todos los aspectos que hacen parte de la vida de un ser humano al interior de una familia, o en otros entornos como los académicos y laborales.
Piensa que en un retrato el color refleja lo que una persona transmite, de allí que elige personajes y escenarios en los que lo cromático sea un elemento protagónico.
Pero además busca que en lo posible la gente sea espontánea lo que en ocasiones resulta difícil cuando se trata de registrar el instante más expresivo.
Su trabajo ha tenido acogida en el universo de las modelos trans, y ha sido contratada para eventos y actos entre los que se encuentran reinas y líderes de opinión de dicha comunidad.
La primera exposición que tendrá en Pereira, será una manera de generar memoria y de alguna forma un abrebocas al día de la diversidad sexual y de género en el mes de Junio de 2016, pues considera que su trabajo es un aporte a la labor que hacen los colectivos durante todo el año y en especial en dicho mes.
La exposición se llevará a cabo el 2 de junio, en La Cuadra (Carrera 12 bis, entre calles 12 y 13), a partir de las 6 p.m., antes de que parta a un intercambio académico en la Universidad Autónoma Metropolitana en México, donde espera entrar en contacto con comunidades indígenas y otras culturas que le brinden una visión cada vez más amplia del mundo, para mirar la diferencia a través del lente.
Otras imágenes de su trabajo con diversas temáticas se pueden apreciar a continuación:
Su página en Facebook es: Yanoad Fotografía