Yo veo

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

A solo un día de iniciar la fiesta del teatro en Manizales

La inauguración de uno de los principales eventos de la ciudad se realizará este sábado 21 de septiembre a las 7:00 p. m. en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro los Fundadores, en donde los asistentes podrán disfrutar de la obra La ciudad de los otros del grupo Sankofa de Medellín.

Sankofa busca llevar al público a sus raíces a través de cada una de las obras que pone en escena. En esta ocasión, lo harán con La ciudad de los otros, una obra llena de color, música y danza que nació en el marco de la conmemoración de los 159 años de abolición de la esclavitud en Colombia.

Este trabajo escénico interpretado por jóvenes bailarines afrodescendientes, visibiliza la falta de oportunidades para seres humanos que por generaciones han sido marcados por la discriminación étnica y la inequidad social.

Sankofa: volver a la raíz

La Corporación Cultural Afrocolombiana Sankofa nace en 1997 como un espacio para la formación y la creación a partir de la danza. La Corporación busca que sus obras, que nacen de la danza afro, cuenten historias cotidianas, que hablen de lo tradicional y lo contemporáneo. Ven la danza como una opción para posicionar la cultura afrocolombiana en el país y en el mundo.

Con su repertorio han estado en Jamaica, Canadá, Brasil, España, Perú, Burkina Faso, Estados Unidos y China. En el 2008 recibieron el Premio Nacional de Danza por su obra San Pacho ¡Bendito! y tuvieron mención de honor por las Naciones Unidas debido a sus «Buenas prácticas de inclusión social afrodescendiente en Latinoamérica en 2010» con su proyecto Pasos en la Tierra.

Rafael Palacios, director y fundador de Sankofa

Coreógrafo, maestro y bailarín afrocolombiano e investigador de la danza afro tradicional, contemporánea y urbana. Su experiencia como bailarín en África y Europa ha sido la base para la fundación de la compañía Sankofa.

Además de ser el director, también es docente de la Licenciatura de Danza y Música de la Universidad Tecnológica del Chocó y estudiante de la especialización Clacso-Epistemologías del Sur.

Comentarios