A la ‘Puerta de Oro de Colombia’ llega BIA, ‘Evento Bienal de Arte en Espacio Público’, en el marco del Festival de la Cultura de la Universidad del Norte que cumple 25 años.

Con la iniciativa de Uninorte, su Centro Cultural Cayena, y el apoyo de entidades públicas y privadas como la Gobernación del Atlántico, su secretaría del Interior, la Alcaldía de Barranquilla, con sus secretarías distritales de Cultura y Turismo, de Espacio Público e Infraestructura, la oficina de Participación Ciudadana y centros culturales, y en concertación con el Ministerio de Cultura, cada rincón de la capital del Atlántico, vivirá del 24 al 27 de octubre una completa programación para incentivar y preservar la cultura en el espacio público.
Zandra Vásquez, directora del Centro Cultural Cayena y organizadora del evento señala que “BIA será la plataforma para ejercer una gran pedagogía en la comunidad, promover la circulación del arte en toda la ciudad mediante el ejercicio de propuestas artísticas contemporáneas y obras e interacciones, además de ser el espacio ideal para destacar el talento que ofrece una ciudad creativa como Barranquilla”.

Mediante la BIA se convoca a distintas propuestas artísticas, con las que se invitará a reflexionar sobre los conflictos y las condiciones de los espacios públicos del Distrito de Barranquilla, contribuyendo a la construcción de una cultura para la recuperación, el embellecimiento y la promoción del uso consciente del espacio público, así como la proyección de la ciudad como destino turístico.
Los barrios son los protagonistas
El ‘Evento Bienal de Arte en Espacio Público’ se desplaza hasta las cinco localidades de Barranquilla, para que todos los ciudadanos tengan acceso al arte de los expertos y aficionados. De este modo, los organizadores buscan fomentar la creatividad en los barranquilleros y promover un punto de encuentro con el arte, que estimule la sensibilidad, además de incluir sitios estratégicos en donde se desarrollan diversas expresiones artísticas.

Para que todo esto sea realidad se contará con una rica agenda académica con expertos internacionales que participarán en el ‘III Foro Internacional de Arte en Espacio Público’, además de artistas y expertos de España, Cuba, Bélgica, Australia, Francia, entre otros.
Por supuesto, los artistas urbanos no se quedarán por fuera de este evento, ellos intervendrán el muro exterior de la Cárcel Distrital de El Bosque y protagonizarán presentaciones artísticas en las cinco localidades de la ciudad. Igualmente, los niños tendrán un espacio dedicado a ellos por medio de la realización de talleres, así como experiencias participativas para promover y generar entre ellos una apropiación y valoración por su ciudad a través del arte.
Llevando arte a todas partes
La Universidad del Norte viene, desde el año 2000, trabajando el arte en el espacio público. Así, pues, se fueron instalando en la ciudad obras como “Cristo Yacente / Homenaje al Héroe Caído”, de Haime Correa (Parque Los Fundadores); “Mariamulata”, de Enrique Grau (bulevar de la cra. 51 con calle 79 esquina), y Caracol del Caribe, de Teresa Sánchez (Parque Recreacional Almacenes Éxito, calle 87 con cra. 53 esquina).
De igual manera, se destaca uno de los programas del Proyecto de Arte Público como el más pedagógico y con sentido de pertenencia llamado ‘Los monumentos hablan en Barranquilla’, que ha contribuido a preservar y recuperar la memoria urbana de los lugares intervenidos y concientizar a la comunidad sobre la importancia de salvaguardar el patrimonio cultural, monumental y escultórico de la ciudad. Este proyecto permitió generar una compilación documental que es el insumo principal de la edición del libro del mismo nombre y editado por la editorial de la Universidad.