Yo veo

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

Pereira se unió a la sexta edición de La fiesta de la música.

3
Presentación de Abstract Enemy (Pereira)

El pasado 23 de junio se celebró en Colombia la Fiesta de la música que ya cumple seis años de llevarse a cabo en nuestro país. En esta como en otras ocasiones, se reunieron músicos nacionales y extranjeros para ofrecer al público un espectáculo gratuito, que permitió el deleite del público en quince ciudades de nuestro país.

La fama que Pereira ha ganado en suramérica como ciudad rockera se expresa en la Fiesta de la música.
La fama que Pereira ha ganado en suramérica como ciudad rockera se expresa en la Fiesta de la música.

Orígenes

Creada en Francia en 1982 por el Ministro Jack Lang, se ha convertido en una celebración internacional que se lleva a cabo con la llegada del primer día del solsticio de verano (el día más largo del año).

Esta fiesta reúne a miles de personas cada año y atraviesa las fronteras europeas para llegar al mundo entero.

En el año 2006 esta fiesta llegó a realizarse en 250 ciudades de 120 países.

En la actualidad se sigue realizando en los 5 continentes  gracias a numerosas manifestaciones musicales generadas en cada país, comenta la organización.

El Parque Olaya Herrera se llenó del público que desde las 2pm y hasta las 11pm disfrutó de la variedad musical.
El Parque Olaya Herrera se llenó del público que desde las 2pm y hasta las 11pm disfrutó de la variedad musical.

Organizadores

Son muchas las instituciones a nivel nacional e internacional que se vinculan alrededor de la Embajada de Francia en Colombia y de la Alianza Colombo francesa, quienes año tras años se encargan de la producción y coordinación de este encuentro.

En Pereira se cuenta con el apoyo del Ministerio de cultura a través de su programa de concertación, y también instituciones como la Alcaldía de Pereira, el Instituto de Cultura y Turismo de Pereira, el Centro Colombo Americano y Publik colaboran en este evento, según dice Jorge Mario Quintero, coordinador de la Fiesta en Pereira.

La presentación de Elliot´s Happiest Days (Mississippi Hill Country Blues).
La presentación de Elliot´s Happiest Days (Mississippi Hill Country Blues).

Destacados

Este año participaron por Francia Oh! Tiger Mountain (Indie, Minimalista), DJ Señor Zazoo (ElectroSwing); por Estados Unidos University of Vermont Jazz Quartet y Jam Session con Alex Stewart (Big Band Jazz); y por Pereira Atenea (Hip-Hop), Canto Andino (Latinoamericana), Sonora Alkatraz (Ska-Reggae), Papá Bocó (Afro Latin Ensamble), Abstract Enemy (Metal) y Elliot´s Happiest Days (Mississippi Hill Country Blues).

Carlos Serrano (voz lider).
Carlos Serrano (voz lider).

Elliot´s Happiest Days

Según comenta Carlos Serrano, voz líder de la agrupación, son pioneros del Mississippi Hill Country Blues en Colombia, Elliot’s Happiest Days (agrupación pereirana), lleva más de 10 años compartiendo su música en diversos escenario dentro y fuera del país.

Su música fue inicialmente estimulada por el Rock y el Blues de los 60´s y 70`s, luego por el Rock progresivo y psychedelic Rock y ahora con influencias del Delta Blues y Hill country Blues del Mississippi, proponen un nuevo sonido que reúne todo estos géneros, creando lo que ellos llaman “la música de la nueva generación”.

Y alejados de la maquinaría comercial producen un sonido de diversas formas y texturas, conservando un gran respeto por los géneros tradicionales que dieron origen al Rock y al Blues, pero expresados con un nuevo aire e incluyendo líricas con lugares, conceptos y personajes totalmente originales e inéditos.

Esneider Álvarez (armónica).
Esneider Álvarez (armónica).

Objetivos

Cabe resaltar como lo señalan los organizadores, que la Fiesta de la música promueve la convivencia, gracias a que es un plan de amigos y familias que van a divertirse en los parques y otros espacios públicos, y de allí que este encuentro se constituya en la apropiación del patrimonio cultural reflejado en la producción musical de los artistas que participan.

Por otra parte hace visibles y promueve las músicas de Colombia a nivel internacional.

La luna como centinela de la Fiesta de la música, durante la presentación de University of Vermont Jazz Quartet (EEUU).
La luna como centinela de la Fiesta de la música, durante la presentación de University of Vermont Jazz Quartet (EEUU).

Cada año esta fiesta es la expresión y valoración de la diversidad cultural de la ciudad y del país a través de la música, poniendo en escena todas las formas de creación, frente a las cuales se reúnen diversos públicos, en uno de los pocos encuentros masivos, gratuitos y de calidad que se producen en Pereira cada año.

Sígame en www.correveydilesya.blogspot.com y en @correveydilesYA

Comentarios