¿Qué es DOCCO?
Es un grupo de cineastas colombianos que decidió reunir sus esfuerzos para lograr que los contenidos independientes latinoamericanos que producen puedan ser vistos por una mayor cantidad de personas.
Escogieron como imagen el Jaguar pues simboliza agilidad, rapidez en trepar árboles, habilidad para nadar y velocidad al correr.
Además por que este felino caza en la noche y como el cine se ve en la oscuridad, ellos quieren representar un nuevo cine: ágil, fresco, con miradas diferentes.
Para finales de octubre y en lo que queda de este año, han programado una temporada de cine en varias ciudades de Colombia.
Cocote, de Nelson Carlo de los Santos, es su próximo estreno latinoamericano, después de El Pacto de Adriana (Chile) que se verá en Bogotá, Cali, Manizales y Medellín.
Es una película de ficción, candidata al Oscar y a los Goya por República Dominicana.
Se trata de una obra estilísticamente novedosa que mezcla varios formatos para contar una historia de venganza, religión y familia.
Gracias al apoyo de la Embajada de la República Dominicana en Colombia, tendrán la presencia del director en proyecciones en Medellín, Bogotá y Cali.
jueves, 25 de octubre de 2018
18:45 – 21:00
PROYECCION CON PRESENCIA DE DIRECTOR (MAMM MEDELLIN)
sábado, 27 de octubre de 2018
19:00 – 21:15
PROYECCION CON PRESENCIA DE DIRECTOR (CINEMATECA BOGOTA)
domingo, 28 de octubre de 2018
18:00 – 20:15
PROYECCION CON PRESENCIA DE DIRECTOR (TERTULIA CALI)
lunes, 29 de octubre de 2018
18:45 – 21:00
PROYECCION CON PRESENCIA DE DIRECTOR (TONALÁ BOGOTA)
EN EL TALLER – a partir del 1 de noviembre
Siguen con En El Taller, un documental de Ana Salas sobre su padre, el pintor Carlos Salas, en el que gracias a la estrecha relación entre padre e hija, la película se torna en un testimonio privilegiado de los procesos de creación del reconocido artista donde la vida y el arte se confunden. Es un bello diálogo entre cine y pintura.
MY WAY OR THE HIGHWAY – a partir del 8 de noviembre
El último estreno del año es My way or the Highway, de Silvia Lorenzini. En esta cinta, la directora confronta a su padre luego de 15 años de separación. Lo invita a un viaje de tres meses en moto desde Colombia hasta la punta más alejada al sur de Argentina, con la intención de reconstruir un pasado familiar que sólo queda en las memorias de infancia de Silvia.