Historia Patria del Teatro Petra fue la obra que en coproducción con el Teatro Colsubsidio presentó esta agrupación en el 51º Festival Internacional de Teatro de Manizales.
En la puesta en escena se toma como pretexto el período de la Historia de Colombia conocido como la Patria Boba, una época como la de hoy caracterizada por el caos institucional, la guerra por el poder, los conflictos entre regiones, la división y las traiciones, en medio del temor a la lepra, la viruela, la revolución de las ideas y la disputa entre Federalistas y Centralistas.
La obra está concebida en su arquitectura a la manera de la audiencia de un juzgado moderno o de la Santa Inquisición en la Edad Media, e integra en ella a una parte del público que se ubica en el espacio escénico.
Allí divididos en dos bandos: criollos y españoles, los espectadores observan pasivos las discusiones entre los personajes, quienes consultan una que otra cosa con esa porción de gente, pero cuando ya está tomada la decisión para que esta minúscula población apruebe o rechace lo decidido, un verdadero Estado de Opinión como lo sueñan los gobiernos autoritarios, y como si se tratara de una analogía con la opinión pública de ayer y de hoy que fue y que es manipulada y usada para legitimar al poder con sus abusos de autoridad.
Otro pretexto es la representación del teatro dentro del teatro, tinglado en el que se mueven los actores y las actrices con sus personajes que representan los vicios, la torpeza, la traición y el clasismo de aquella y de esta época.
Y todo transcurre en un mundo monárquico en decadencia con una burguesía criolla y emergente que imita a los «nobles» en sus formas más triviales de poder, y que en el pasado no pudo establecer un marco auténtico desde el cual pudiera concebir ese mundo naciente de la República caracterizado por la compleja y rica hibridación política, étnica y cultural que hoy persiste en Colombia.
La dramaturgia que puso Petra en escena permite observar diversas influencias que hacen parte de su Escuela: el teatro épico de Brecht si se tienen en cuenta tanto el tipo de personajes como los recursos de distanciamiento propiciados en el espectador; los personajes de Shakespeare similares a aquellos reyes y príncipes caídos en desgracia que hacen parte de su universo dramatúrgico; y un estilo de escenificación heredado de la Comedia del Arte Italiana que entre otra cosas se basaba en personajes arquetipos y en la improvisación, a partir de una estructura acordada y ensayada con los actores y con las actrices previo a sus presentaciones en el teatro itinerante de la Edad Media.
Pero además los personajes parecen salidos de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, dada la dimensión neurótica de estos y lo estrepitoso de sus diálogos llenos de paradojas y de razonamientos que en apariencia carecen de lógica. La obra llega a ser tan barroca como la Patria Boba del pasado y del presente.
Fabio Rubiano y Marcela Valencia integrantes del Teatro Petra, se han convertido en dos de los creadores más aclamados y esperados por el público del Festival que cada año recibe a este grupo de artistas escénicos.
Este es el elenco y el equipo técnico que hacen posible las presentaciones de la obra.
ELENCO
- Marcela Valencia
- Liliana Escobar
- Juanita Cetina
- Javier Riveros
- Ariel Merchán
- Iván Jara
- Fabio Rubiano
- Carlos Mario Valencia (Trombón)
EQUIPO TÉCNICO
- Dirección de arte: Hernán García
- Prediseño de vestuario: Equipo creativo Teatro Petra
- Diseño de iluminación: Adelio Leiva
- Ambientación y utilería: Luis Alexander Montoya
- Vestuarista: Laura Restrepo Gil
- Costurera: Ady Paulin Velásquez
- Escenografía: Carlos Restrepo
- Producción ejecutiva: Daniel A. Mikey
- Una coproducción del Teatro Petra y el Teatro Colsubsidio.
Agradecimientos a la oficina de prensa del Festival Internacional de Teatro de Manizales