
El 3 de julio en horas de la tarde se llevó a cabo la décimo primera marcha de la diversidad sexual e identidades de género en varias ciudades del país, Pereira no fue la excepción, pues la comunidad LGBTI cada año se toma las calles para manifestar su presencia en la sociedad, y para reivindicar sus derechos civiles, sus libertades y la opción sexual y de género que han asumido para sus vidas.

El tema en esta ocasión fue la constitución de familias diversas por la paz y la igualdad, lo que se vio reflejado a lo largo del desfile con el acompañamiento de familiares y con la presencia de parejas homosexuales y heterosexuales que apoyan a este movimiento cuya fuerza se siente cada año de una manera más contundente.

Prueba de ello fue la participación de personas de municipios cercanos a la capital risaraldense, y la asistencia masiva a la plazoleta Ciudad Victoria, donde se realizó Expodiversa, con el apoyo de la gobernación, la alcaldía municipal, la policía nacional y organizaciones como el Colectivo Prisma.




Francís Echavarría dice que con esta marcha buscan el reconocimiento de los derechos humanos, independiente de su opción sexual y de género, y señala que la educación de una sensibilidad hacia ellos es de vital importancia, al igual que es valioso que las familias al concebir un hijo le ayuden a asumir, le respeten sus decisiones y lo apoyen en la búsqueda de su desarrollo humano integral.

La mejor manera en que la comunidad LGBTI se manifiesta es a través de sus comparsas, su colorido y su alegría, aunque el recuerdo del horror vivido hace poco en el bar Pulse de Orlando, les ha generado temor pues la homofobia es un hecho real en todo el mundo.

Johana Guerra o la defensa de la diversidad desde lo público
Un capítulo especial lo amerita esta joven transgénero, quien es la primera persona de esta población contratada por la Alcaldía de Pereira, desde la cual promueve y protege a los integrantes de esta comunidad.

A sus 25 años vivió un proceso de transformación que le ha tomado cerca de 6 años, ha iniciado estudios en varias instituciones de educación superior, y ahora tiene previsto finalizar diseño de modas y dedicarse a las políticas que permitan velar por la protección de la población LGTBI, en especial en Pereira que es una ciudad donde las personas como ella pueden vivir y trabajar con relativa tranquilidad, y aún así dice que hay mucho por hacer pues la discriminación es un fenómeno presente en la sociedad. Esta es una labor que lleva cerca de 20 años con el liderazgo de personas como Giovani Cano y falta más tiempo para concretarla.

Johana ha enfrentado muchas dificultades, entre ellas la discriminación, las burlas y el rechazo de algunas personas que ven en su condición, algo fuera de lo normal, pero ha cumplido sus sueños de estudiar, ser profesional y trabajar. También sueña con enamorarse y constituir una familia con un hombre que la ame y con hijos adoptados.
Esta mujer honesta y franca, respetuosa, bella e inteligente es hoy en día un referente de evolución y de libertad en todo el país.

Protagonistas
En la marcha participan muchas personas que desde hace años llenan de belleza y color las calles, con sus vestuarios, sus comparsas y su música en una puesta en escena que cada año es más grande y contundente.


A pesar de la homofobia, la población LGTBI se fortalece, se une y se expresa en las calles como una manera de hacerse presente en la esfera pública, hacer parte del debate nacional e internacional con relación a la naturaleza del amor, de la humanidad y de la sexualidad.
Galería de imágenes