Liarte: diálogo sobre arte

Publicado el Lilian Contreras Fajardo

Top 10: desarrollo del arte en Colombia del 2010 al 2020

Generalmente, los viernes hago recomendaciones de planes culturales, pero hoy quiero presentar un resumen de “Arte en Colombia 2010-2020. Nos vieron. Y nos vimos”, un artículo de Dominique Rodríguez Dalvard publicado por el Banco de la República en el que hace una reflexión sobre cómo fue que el arte colombiano logró notoriedad al lograr entrar en las dinámicas del mercado internacional y cómo esto se refleja en lo que se produce ahora.

Desde que leí el artículo quise compartirlo, pero durante muchos días pensé que era un tema muy especializado y que, de pronto, no era de interés para quienes me siguen, pues no todos hacen parte del circuito artístico. Luego me di cuenta de que yo tampoco hago parte de ese círculo y, como si fuera un texto típico de un medio digital, pues me propuse hacer un top 10.

Creo fielmente en la importancia de la difusión cultural, así que como si escribiera ‘Diez cosas que debe saber de tal película o serie’, en este blog te presento ‘Diez cosas que debes saber del arte colombiano del 2010-2020’, de acuerdo con la investigación de Dominique Rodríguez Dalvard.

  1. Como todo, es importante el contexto y Dominique Rodríguez se remonta hasta el 2007 para recordar que diversos eventos nacionales como el Salón Nacional de Artistas empezaron a invitar artistas extranjeros.
  2. A la par, ProColombia adelantaba gestiones en el exterior para que artistas colombianos exhibieran su trabajo en diferentes países, y la Feria Internacional de Arte de Bogotá (ArtBo) se consolidaba.
  3. Esta exposición artística fue fundamental para que en el extranjero dejaran de percibir a los artistas colombianos como exponentes de violencia. El trabajo de Ana María Millán, Óscar Muñoz, Felipe Arturo Miguel Ángel Rojas fue clave en este proceso.
  4. Beatriz González goza actualmente de mucho reconocimiento, pero Dominique Rodríguez recuerda que solo hasta estos años recientes fue valorada su obra gracias a una muestra en Nueva York. Eso sí, los precios no alcanzaban para participar en Sotheby’s.
  5. Aunque el arte colombiano está permeado por el conflicto armado, algunos artistas lo han levado a un campo más político y reflexivo: Delcy Morelos, Gabriela Pinilla o Paulo Licona.
  6. El medio ambiente empieza a ser clave en el concepto artístico nacional. Otras voces, desde lo indígena y ancestral (Julieth Morales, Edinson Quiñonez) narran sus realidades evitando que otros lo hagan por ellos.
  7. Desde lo más sutil, artistas como Juliana Góngora reivindican el valor del alimento, mientras que Luz Ángela Lizarazo explora la belleza de la naturaleza por medio del vidrio.
  8. Jesús Abad Colorado o Doris Salcedo rinden homenaje a la memoria, más que a la historia, del conflicto armado porque tienen en cuenta al ser humano.
  9. El ‘No’ que ganó en el plebiscito volvió a poner en primer plano el conflicto armado, pero desde lo reflexivo y conceptual, no tanto desde lo figurativo. La Ley de Víctimas aprobó el guion museográfico del Museo de Memoria Histórica, que aún no ha sido construido.
  10. Así como han variado los intereses conceptuales de los artistas colombianos, también ha variado su gusto por aceptar hacer parte del mercado del arte, de la mano de las galerías. Sin embargo, dice Dominique Rodríguez, que lo comercial legitime un proceso creativo trajo otras consecuencias al desvirtuar el valor de la obra de arte porque, como sucede en las redes sociales, no siempre el que tiene números más altos es el mejor.

Aquí finaliza mi top 10. Te recomiendo mucho que leas el artículo “Arte en Colombia 2010-2020. Nos vieron. Y nos vimos”, son 10 páginas, pero si por alguna razón no te da el tiempo, espero que esta selección te haya gustado y te haya dado pistas sobre el desarrollo del arte en el país durante los últimos años.

[email protected] / @LiarteconArte

*Imagen tomada de la publicación de @banrepcultural

Comentarios