Las galerías de arte abren nuevamente sus puertas. Desde este viernes y hasta el domingo 27 de junio las galerías que hacen parte de la Asociación de Galerías Colombianas (AGAC) lideran el evento “Fin de Semana AGAC” que tiene el propósito de activar el mercado local e internacional de arte, así como la formación de buenas prácticas en el campo del coleccionismo nacional.
Esta actividad en la que 26 galerías y 400 artistas realizan alrededor de 26 exposiciones, se relaciona un poco con la “Venta en línea ArtBo”, que luego de realizar un estudio del mercado del arte, ideó esa estrategia para ayudar a las galerías a contactarse con el comprador que está conectado a internet, pues según la firma Sokoloff + Asociados, algunos coleccionistas de arte (el 32%) incrementaron sus ventas durante el tiempo de pandemia y, cabe destacar, son los millennials -en comparación a los boomers y la generación Z– los que más están comprando arte actualmente, pues saben moverse perfectamente en los medios digitales, por lo que es así como están adquiriendo obras.
En ese mismo informe, Sokoloff + Asociados precisó que en 2020 las galerías internacionales se preocuparon en cómo realizar eventos digitales, mientras que las colombianas se esforzaron en realizar eventos presenciales.
Siguiendo ese propósito y aprovechando la reapertura de todos los sectores económicos, las galerías de arte reciben nuevamente visitantes en sus instalaciones y lanzan la etiqueta (# o hashtag) #somosartecolombiano, con la que buscan generar identidad, unidad y pertenencia en torno a las artes plásticas colombianas.
“Las artes plásticas colombianas son la expresión de un país lleno de riqueza cultural, histórica y geográfica. Es un producto de altísima calidad y gran variedad que debería ser exhibido y exportado oficialmente como parte de la imagen del país, así como lo es el café o las esmeraldas de Colombia”, explican en un comunicado.
La idea es que a través de #somosartecolombiano se amplíe la visibilidad del arte colombiano y se genere una “imagen positiva y optimista de Colombia”.
En mi blog “Arte, hashtag y conversación digital” destaco la importancia del uso correcto del #, que permite catalogar y archivar la información para que luego pueda ser consultada y documentada, en este mundo digital donde todo es rápido y efímero.
Sin embargo, para que la etiqueta o hashtag funcione debe estar ligado a una estrategia comunicativa que, hasta ahora (25 de junio), no he visto en las redes de las galerías ni en la cuenta oficial de AGAC.
De hecho, desde Adrián Ibáñez Galería me aclaran que #somosartecolombiano no es una etiqueta liderada por la Asociación de Galerías Colombianas, sino por algunos galeristas, y que la etiqueta usada por la AGAC es #FinDeSemanaAGAC.
El uso de varias etiquetas es una práctica común y válida porque se agrupa más contenido y de mejor forma, pero en este caso me parece que genera un poco de confusión porque no se entiende cuál es el objetivo y pareciera que cada galerista trabaja por su cuenta.
Así que, si alguien no entiende el para qué o el porqué del #somosartecolombiano, ¿por qué va a usarlo? Creo que les falta estar más alineados con el objetivo de esta comunicación que, hasta el 25 de junio, agrupa más de 2.000 publicaciones.
La idea sería que, tanto las galerías como la Asociación de Galerías Colombianas aproveche esta oportunidad para hacer de #somosartecolombiano un hilo conductor de la conversación para que quede correctamente documentada y archivada a la que puedan llegar, además de artistas, curadores o gestores culturales, futuros compradores, coleccionistas y lo que se denomina “público general”. Es decir, todos nosotros.
En este sentido, cabe destacar que la publicación en redes sociales de obras y visitas a espacios culturales por parte de la gente ayudan a la difusión artística y generan la transformación de la experiencia estética. Es decir, no es cierto que quien va al museo o la galería y toma una foto está más preocupado por la foto que por la obra o por la pose, por lo menos no en todos los casos.
Si te interesa leer más de este tema, te recomiendo el blog “Ver la obra y tomar una foto: no es cierto que ya no se aprecie el arte” en donde explico cómo investigadores internacionales concluyen que no es cierto que en las redes sociales se muera la experiencia estética.
- Si te interesa saber la oferta de exposiciones y la información de cada galería participante en “Fin de Semana AGAC” la puedes consultar en: https://agac.com.co/GALERIAS o https://agac.com.co/CALENDARIO
[email protected] / @LiarteconArte
Nota de la editora: en el octavo párrafo se hizo una precisión, pues #somosartecolombiano no es una etiqueta liderada por la Asociación de Galerías Colombianas, sino por algunos galeristas.