«Regreso a la Maloca» de Miguel Ángel Rojas esta obra está expuesta en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, MamBo, y quiero comentar 10 puntos.
Miguel Ángel Rojas, uno de los pioneros de las artes visuales en Colombia y realiza un trabajo que aborda identidad, género y política.
- «Regreso a la Maloca» reflexiona sobre la dominación colonial de las comunidades indígenas y las consecuencias en el presente.
- La investigación la generó el experimento que se hizo en Colombia en los años 50, cuando el gobierno de Rojas Pinilla reubicó en la selva a la comunidad Pijao – a quienes ya les habían quitado tierras a principio de la Colonia-.
- Rojas dice que esta explotación sigue en el Amazonas ya que la conquista sigue con el despojo de las comunidades ancestrales y el atropello contra la naturaleza.
- «Es muy difícil que el artista cambie el mundo, pero sí puede señalar para que la gente mire hacia un lado, y tal vez esa apertura de mirar las cosas puede cambiar la mente, y ese cambio sí puede cambiar el mundo», sostiene.
- «Regreso a la Maloca» presenta al público obras que Miguel Ángel Rojas ha elaborado durante los últimos 25 años, como «Sueños Raspachines».
- También tres obras inéditas: «Yari Yaguará» (instalación con tierras provenientes de un resguardo Piajo), «Aquí estamos» (piedra -en icopor- intervenida por niños del resguardo Muisca de Sesquilé) y «Zona de poder» (piso en el que se acumulan lingotes dorados).
- Por primera vez en Colombia se pueden ver «Economía salvaje» y el mural «El nuevo dorado«, producidos en 2018 para la 12va. Bienal de Shangai.
- En estas obras utiliza hojas de coca y capas de arcilla picada sobre laminilla de oro para referenciar el impacto de la deforestación en el cambio climático.
- El nuevo dorado, sostiene, deberían ser los recursos naturales: el aire, la tierra y la selva; los pulmones del planeta. Critica que «no creemos en Dios, pero sí en el oro y la codicia nos está acabando (…) es tremendo que seamos tan codiciosos».
- «Regreso a la Maloca» también es una crítica sobre la producción, tráfico y consumo de coca y la doble moral, amparada por las leyes, sobre el lavado de activos, la guerra y el narcotráfico.
[email protected] / @LiarteconArte