“Positivo Negativo”, una película sobre los poderes sobrenaturales fuera de control
En algunas salas de cine alternativas de Colombia se proyecta “Positivo Negativo”, la ópera prima de David Aguilera Cogollo, una película rodada en las Sabanas de Córdoba, Valle del Sinú, que relata los misterios de la vida a través del protagonista, Ángel, un hombre cuyos poderes sobrenaturales están fuera de control. Cuando vi por primera…
En algunas salas de cine alternativas de Colombia se proyecta “Positivo Negativo”, la ópera prima de David Aguilera Cogollo, una película rodada en las Sabanas de Córdoba, Valle del Sinú, que relata los misterios de la vida a través del protagonista, Ángel, un hombre cuyos poderes sobrenaturales están fuera de control.
Cuando vi por primera vez la película, ya que me encargaron escribir el boletín de prensa, no la entendí. Me costó adaptarme al ritmo y a la propuesta cinematográfica, pero luego de procesarla y entrevistar con su director y el productor Samuel Moreno Álvarez, entendí que “Positivo Negativo” nace de lo más profundo de David Aguilera Cogollo y plasma un momento en la vida de un pueblo que tiene sus propias dinámicas y en el que la gente vive de forma muy distinta a como se vive en Cali o Bogotá, ciudades en las que he vivido.
Si algo he aprendido en este camino de escribir sobre las historias de los otros, especialmente cuando se trata de un boletín de prensa, es que no importa demasiado cómo percibo yo la obra, sino cómo la percibe el creador y qué es lo que quiere comunicar.
Obvio, no es conveniente narrar lo que no es. Pero, lo más bonito de este trabajo es que cada día ratifico que la crítica o el periodismo no debe ser para destruir obras; sino para transmitir lo que motivó a un artista a realizar algo, y cómo ese algo encontró el camino a la materialización. Puede que guste o no, pero me parece importante contar lo que hay detrás de cada proyecto.
En este blog quiero compartir el segundo boletín de prensa que se compartió con los periodistas sobre “Positivo Negativo”.
Los relatos populares del Caribe colombiano cobran vida en “Positivo Negativo”, la ópera prima del director David Aguilera Cogollo, quien plasma en pantalla, parte de la idiosincrasia de Nariño Gallinazo, corregimiento de Lorica, (Córdoba), pueblo en donde pasaba las vacaciones cuando finalizaba sus estudios en Barranquilla.
En este lugar del Valle del Sinú, de la mano de sus abuelos y primos, el realizador conoció otras formas de vida, como la de Ángel, un hombre de 80 años que gracias a los poderes del monte ha sido más fuerte y ha podido conquistar mujeres. Sin embargo, estos poderes se han salido de control y lo tienen atormentado por el mal uso que les dio en el pasado, y ahora que Ángel está por morir, sabe que para descansar en paz debe entregarlos, pero nadie los quiere, solo un nieto parece interesado en recibirlos.
David Aguilera Cogollo cree “importante que la gente del Caribe se represente a sí misma”, así que cuando Ángel le propuso “hacer una película sobre el descontrol de sus capacidades sobrenaturales”, vio la oportunidad perfecta para hacer memoria sobre los secretos y conocimientos de una zona rural que, aunque sigue existiendo, desaparecen a medida que pasa el tiempo.
Ángel no siempre estuvo disponible para contar su historia ante la cámara, por lo que el director y el productor Samuel Moreno Álvarez decidieron alejarse del guion escrito, desde el que generalmente parte un filme, y dar paso a otras fuentes de inspiración como los colores y sonidos del territorio.
“Dilatamos eso de contar una historia, lo llevamos a la más mínima expresión y nos concentramos en la experiencia visual y sonora que podría ser nuestra película. En este documental no intentamos mostrar la realidad, no tal cual como se ve y se oye, si no como la sentimos. Inclusive, puede ser la realidad desde la perspectiva de un poeta o una persona que es asediada por los espíritus del monte”, comenta el productor Samuel Moreno Álvarez.
Tomar esta decisión cinematográfica les permitió ser partícipes del acontecer del corregimiento Nariño Gallinazo como la Fiesta de la Candelaria, el corte del palo en Lorica y hasta la inundación del pueblo.
Es decir, “Positivo Negativo” no cuenta una historia cronológica o lineal sobre Ángel, sino que presenta el entorno donde él vive. Esto le permite al espectador “hacer parte de una experiencia cinematográfica, un viaje a través de imágenes y sonidos que interpelan al que los ve, así que es el espectador quien termina descubriendo o tejiendo la historia cuando se imagina habitando ese lugar o agregando el plano que hace falta”, afirma el productor.
En “Positivo Negativo” todo se muestra en imágenes y sonidos, ningún narrador explica lo que sucede y los diálogos escasean, excepto la narración cruda que Ángel hace frente a cámara de ‘Conjuro’ de Raúl Gómez Jattin, poeta de Cereté, Córdoba, quien escribió sobre la realidad cruda de la zona y de quien el protagonista toma prestadas sus palabras para decir “Los habitantes de mi aldea dicen que soy un hombre despreciable y peligroso. Y no andan muy equivocados”.
El viaje cinematográfico que David Aguilera Cogollo propone en “Positivo Negativo” está asociado al interés del director de contar las historias que conoce, y al gusto de perpetuar, gracias al archivo audiovisual, parte de la cultura, los relatos, los personajes y los paisajes que el pasar del tiempo y las situaciones socioculturales van borrando.
“Positivo Negativo” es una producción de Trópico Atómico Films SAS (Colombia), con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, Proimágenes Colombia. La distribución en Colombia es de Danta Cine.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones,
contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no
se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera
que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.