Liarte: diálogo sobre arte

Publicado el Lilian Contreras Fajardo

“Yo paro yo produzco”, un libro con frases del 21N

Disculpen las molestias, esto es una revolución”, “Pienso, luego resisto”, “Todo el poder para la gente” o “A parar para avanzar, viva el paro nacional” son algunas de las 82 frases que incluye el libro “Yo paro yo produzco”.

Se trata de una publicación de la autoría de Henry Güiza, un artista visual que se propuso recopilar frases conmemorativas del 21N, el paro nacional que se llevó a cabo el 21 de noviembre de 2019.

Güiza se alió con Big Sur Books, un proyecto de artes visuales y editorial de arte impreso, y con las 82 frases realizaron igual número de carteles que se incluyen en el libro.

Así, “Yo paro yo produzco”, se convierte en una fuente de memoria de aquellas consignas que se gritan en las marchas, que se escriben en carteles o paredes, que circulan en las redes sociales… todos estos espacios efímeros.

Para darle un carácter más histórico a esta publicación, el tipo de letra o las “composiciones tipográficas responden a este momento social-político y fueron montadas con tres fuentes tipográficas desarrolladas en 2019 por el estudio de diseño gráfico Tangrama”, las cuales están inspiradas en la obra del artista colombiano Antonio Caro, explica en el prólogo el artista Nicolás Consuegra.

Dichas fuentes tipográficas son Frente Nacional y Aquino (originada por “Aquí no cabe el arte”, 1972) e Imperial (suscitada por “El imperialismo es un tigre de papel”, 1972).

En palabras de Consuegra, Henry Güiza realiza una “intersección entre la recolección de consignas creadas durante el Paro Nacional y su adaptación a fuentes tipográficas que tienen una impronta singular: familias basadas en obras con las que Antonio Caro respondió ideológicamente a problemas concernientes a las tensiones geopolíticas de la guerra fría y a las repercusiones de la persecución política en Colombia”.

El resultado, es un libro de autor que le ofrece al dueño desprender cada cartel. Aunque, sinceramente, es poco probable que alguien lo haga porque, de cierta forma, quedaría la sensación de “dañar” o “arrancar la página” de una obra llena de memoria.

“El arte urbano o callejero es efímero, así que es muy importante pensar en este componente histórico y en ver toda la producción de los que trabajan en gráfica apoyando las movidas sociales más actuales con materiales, con trabajo, con la producción de carteles”, algo que gracias a las redes sociales se ha hecho más visible, dice Big Sur Books.

Yo paro yo produzco”, impreso en risografía por  Calipso Press (proyecto caleño que se dedica a imprimir libro de artistas), cuenta con 100 ejemplares que les da un nuevo significado a los carteles, y les ofrece la posibilidad de circular en otros lugares lejos de la vía pública, como la tienda de una galería o una librería especializada, nada de circulación masiva.

Es tal la aceptación que ha tenido “Yo paro yo produzco”, que Henry Güiza y Big Sur Books ya están pensando en realizar otro tiraje, esta vez agregando frases del #paronacional de 2021.

[email protected] / @LiarteconArte

Comentarios