Liarte: diálogo sobre arte

Publicado el Lilian Contreras Fajardo

Octubre, mes de las ferias de arte en Bogotá

Desde hace unos años, octubre es el mes de las ferias de arte en Bogotá. A parte de celebrar el Día de los Niños o Halloween, esta época del año es esperada por los seguidores y coleccionistas de las artes plásticas y visuales porque se realizan varias ferias como ArtBo, Barcú, Open San Felipe y la Feria del Millón.

Durante varias ediciones todo se realizó durante el mismo fin de semana, un ritmo frenético porque, considerando las distancias de Bogotá, pues tocaba madrugar y armar el plan con anterioridad.

Este 2022 parece que la cosa va a estar un poco más tranquila porque la Feria del Millón se adelantó y la realizó su décima edición entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre, y Open San Felipe está planeada entre el 28 y el 30 de octubre, aunque no hay que olvidar que a lo largo del año los organizadores han realizado diferentes eventos en este circuito artístico que se fusiona con el diseño, la música y la gastronomía.

Barcú vuelve a la presencialidad con un programa entre el 25 y 30 de octubre en La Candelaria (Carrera 3 con Calle 10). Bajo el lema “Mejor juntos” y en 2.500 metros cuadrados los espectadores pueden ver el trabajo de artistas independientes en Spotlights y las exposiciones “Ficciones opuestas” (dedicada a acortar la brecha de género en el mundo del arte) y “Avistamientos” (sobre el trabajo de cuatro artistas colombianos de diferentes regiones).

El artista invitado este año es el estadounidense de Aaron Fowler, quien se caracteriza por realizar ensamblajes escultóricos a partir de objetos abandonados, y quien llega a Bogotá con dos instalaciones en las que se nutre del intercambio de experiencias con jóvenes de la Fundación Amor Real, creada por la diseñadora de moda Diamantina Arcoíris en el barrio Santa Fe.  La otra está inspirada en el trabajo del diseñador colombiano Esteban Cortázar. Es importante mencionar que los ensamblajes escultóricos de este artista contemporáneo se caracterizan por utilizar objetos abandonados o que el mismo encuentra y los incluye en su elaboración.

La Feria Internacional de Arte de Bogotá, más conocida como ArtBo, vuelve luego de tres años a Corferias entre el 27 y 30 de octubre, donde están presentes 50 galerías de Colombia y el mundo, en diferentes secciones: Principal, Referentes, Proyectos, Foro, Artecámara, Sitio, Libro de Artista y Articularte.

Referentes cuenta con la curaduría de Gabriela Rangel, quien se basa en “Ante América”, exposición colectiva de 1992 y propone en “Ante América, dos tiempos” activar la memoria por medio de obras de artistas contemporáneos del hemisferio, colocando como centro de este relato a Bogotá, treinta años después de la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América.

Proyectos reúne vocabularios visuales y sonoros que no solo revelan las secuelas de proyectos de nación fallidos, sino también celebran el deseo, el humor y el goce como resguardos críticos ante la eminente sombra apocalíptica del futuro, mientras que en Artecámara el público puede ver a 32 jóvenes artistas, dos dúos y un colectivo que trabajaron los conceptos ¿a qué volvemos?, ¿cómo nos cambió todo lo que vivimos estos años? y ¿cómo trastornó nuestro modo de estar en el mundo?

En Articularte, Paulo Licona, María Adelaida Samper y Gabriel Zea proponen un diálogo sobre los modos de trabajo, hábitos de consumo y la forma de relacionarse los seres humanos y no humanos, y cómo la producción artística puede informar y promover la restauración de los vínculos sociales que se desdibujaron durante la pandemia, ya sea con las prácticas colaborativas o la mediación entre el humano y la naturaleza.

Tanto Barcú, como Open San Felipe y ArtBo son muy diferentes entre sí y cada una propone una experiencia. Open San Felipe es más un festival que se realiza varias veces en el año en el que se puede comer, bailar y comprar desde ropa hasta una obra; mientras que Barcú apuesta por un estilo más independiente en el centro de Bogotá, así que se puede aprovechar y dar un borondo por los museos o galerías cercanas.

Por ejemplo, el Museo de Arte Miguel Urrutia (Mamu) acabó de estrenar “Tipo, lito, calavera. Historias del diseño gráfico en Colombia” y Espacio Comunal (antiguo Espacio Odeón) realiza una programación especial entre el 27 y el 30 de octubre que incluye performances y la feria comunal.

ArtBo, por su parte, permite ver la obra de artistas ya consolidados, tanto nacionales como extranjeros, y es una gran oportunidad para ver la apuesta de las galerías y obras de gran formato. Así que ya sabes, si estás en Bogotá los últimos días de octubre, programa tu calendario y agenda el borondo por las ferias de arte en Bogotá.

[email protected] / @LiarteconArte

Comentarios