Liarte: diálogo sobre arte

Publicado el Lilian Contreras Fajardo

“Madres Terra”, fotolibro de las madres de los falsos positivos

Siempre me ha impactado cómo de los sucesos más terribles y vergonzosos de la humanidad se crean actos resilientes, y explosiones creativas y artísticas. Este es el caso de “Madres Terra”, un fotolibro protagonizado por algunas madres de los jóvenes que fueron asesinados por el Ejército y el Estado colombiano.

“Madres Terra” recopila el trabajo que Carlos Saavedra realiza con quince madres que hacen parte del colectivo Madres de Falsos Positivos de Soacha y Bogotá, Mafapo. Junto al antropólogo Sebastián Ramírez, el autor presenta este proyecto en el que están impresas las fotografías de estas mujeres enterradas, pero también sus historias y archivos personales.

Desde el 2013 el fotógrafo Carlos Saavedra tuvo la oportunidad de conocer a algunas Madres de Soacha, como se les conoce coloquialmente a estas mujeres, y desde entonces comenzó un proyecto colaborativo que ha vivido varias etapas que van desde la toma de fotografías en fincas ubicadas por Soacha, hasta una exposición en el Centro de Memoria Histórica, que estuvo precedida de una toma de fotos contigua al Cementerio Central de Bogotá.

Ahora, este proyecto “Madres TERRA” se transforma en un fotolibro que nació hace dos años en un taller de Ojo Rojo Fábrica Visual sobre encuadernación japonesa, que tradicionalmente deja un hueco entre hoja y hoja.

Carlos Saavedra dice que “Madres TERRA” no es un proyecto de fotografías, sino de memoria, por lo que decidieron darle un nuevo aire y estilo a la encuadernación japonesa al darle el poder al hilo, que sirve para encuadernar, de romper y dejar ver o descubrir.

“Ese libro se rompe para descubrir los archivos personales de ellas. Cuando uno lo abre se ve muy limpio, se ven las fotos, pero después las personas conocen el fondo de las personas”, comenta el autor.

Dicho archivo personal de las Madres de Soacha permite al espectador descubrir las historias personales de ellas, de sus familias, de sus hijos; pero también es un legado que ellas le dejan a sus nietos y a la sociedad, el testimonio de su verdad.

Durante la presentación de “Madres TERRA” que se realizó en Ojo Rojo, algunas de las madres presentes comentaron que este proyecto ha sido sanador y reparador por el hecho de enterrarse e imaginarse la situación de sus hijos, pero también por ganarse el respeto y la admiración de familiares o desconocidos que las anima a seguir adelante porque, dicen, todavía no saben toda la verdad sobre los llamados Falsos Positivos.

Madres TERRA” ya ha sido expuesto en Bogotá, Nueva York y algunas galerías de Europa, y ahora está en prelanzamiento un libro diseñado por Santiago Escobar Jaramillo (Raya Editorial).

Quienes quieran apoyar este proyecto pueden hacerlo en Vaki: https://vaki.co/es/vaki/FotolibroMadresTerra, y el dinero servirá para apoyar al colectivo Mafapo así como a otras víctimas de los Falsos Positivos.

En un futuro, “Madres TERRA” contará con un sitio web donde se alojarán fotos, documentos, procesos y memorias que todavía no han sido presentadas a la luz pública.

[email protected] / @LiarteconArte

Comentarios