Liarte: diálogo sobre arte

Publicado el Lilian Contreras Fajardo

Luis Ospina y su primera retrospectiva en streaming

Luis Ospina (1949 – 2019), uno de los documentalistas más importantes del país, protagoniza una retrospectiva en la plataforma digital Mowies (desde el 27 de enero de 2022) y por eso le dedico este blog.

Luis Ospina, junto a Carlos Mayolo, Andrés Caicedo y Sandro Romero Rey fueron pioneros del circuito cinematográfico en Cali y, junto a Marta Rodríguez o Jorge Silva, consolidaron el documental como forma de expresión más allá de la ficción, dándole voz a personajes diferentes.

Por su legado, Mowies pone a disposición del público la retrospectiva “Creer en lo que no se ha revelado: colección retrospectiva de Luis Ospina”, una curaduría de Mateo Suárez Castiblanco y Luis Esguerra Cifuentes (de la productora Bruma Cine), quienes seleccionaron 22 títulos del realizador caleño.

Es así como en esta retrospectiva, la primera que se realiza en streaming, los cinéfilos pueden ver documentales, ensayos y ficción tan populares como “Agarrando pueblo” (1978), “Nuestra película” (1993), “La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo” (2003), “Un tigre de papel” (2007) o “Todo comenzó por el fin” (2015).

A Luis Ospina le tengo especial cariño por varias razones. Siempre está presente en las universidades y el circuito artístico caleño, tuve la oportunidad de entrevistarlo durante muchas horas por el estreno de “Todo comenzó por el fin” y “Nuestra película” es una obra que estuvo muy presente durante mi maestría en Estética e Historia del Arte porque su protagonista, el artista Lorenzo Jaramillo, fue constante en mis clases.

En los últimos meses he visto varios homenajes a Luis Ospina. En noviembre de 2021 me encontré por casualidad “Collage postmoderno permanente”, una pequeña muestra de su trabajo en el Museo de Artes Visuales de la Tadeo, donde se podía ver extractos de la obra del realizador caleño.

También, el Festival Internacional de Cine de Cali 2021 rindió homenaje al documental “Oiga vea” de Luis Ospina y Carlos Mayolo porque se estrenó hace 50 años, y hace poco la Cinemateca de Bogotá expuso algunos artículos de Ospina.

Nunca sobran estos homenajes y estas revisiones de obras que marcan un país. Yo, por ejemplo, he aprendido recientemente a acercarme al trabajo de las directoras colombianas Marta Rodríguez, Camila Loboguerrero, Patricia Restrepo o Libia Stella Gómez.

De hecho, dejar de lado la novedad fue uno de los grandes aprendizajes que me dejó la pandemia, pues aprendí a ejercer la difusión cultural desde otro punto de vista, y tal vez por eso me gusta tanto ser testigo de todos estos homenajes a Luis Ospina, quien aseguraba que el documental vive un gran momento en el siglo XXI, porque “es la vida”, mientras que la ficción es un simulacro de la vida.

Si por alguna razón no puedes acceder a la retrospectiva de Mowies, te recomiendo mucho que veas “Todo comenzó por el fin”, el último documental que Luis Ospina produjo y que se puede ver gratuitamente en RTVCPlay o en Retina Latina.

Foto: cortesía Bruma Cine

[email protected] / @LiarteconArte

Comentarios