Liarte: diálogo sobre arte

Publicado el Lilian Contreras Fajardo

Liminales: música, performance y arte en el espacio público de Medellín

Las prácticas escénicas contemporáneas protagonizan “Liminales”, un encuentro cultural que se realiza en Medellín entre el 3 y el 6 de noviembre de 2021.

El nombre del evento viene de la palabra liminalidad, que se refiere a todo lo que no está en un lugar ni en otro, y que se mueve con versatilidad entre las fronteras.

Es por eso que el público puede ser testigo de cómo la música y el sonido se fusiona con el movimiento o de cómo el performance tiene componentes sociales y de género.

*Te recomiendo: Museo Colonial abre sus puertas a “RƎEXISTENCIAS”, bienal de arte y descolonialidad

Así mismo, los conciertos pueden estar acompañados de charlas con el público, pueden ir desde la música urbana o la barroca hasta el bambuco… porque así, sin límites, son las prácticas escénicas contemporáneas, esas que se entrecruzan y ofrecen resultados que transitan entre el teatro, la danza, las artes visuales o la literatura.

Liminales”, organizado por la Corporación Artística ImaginEros, tiene como objetivo difundir estas propuestas artísticas híbridas que, más allá del espectáculo, incitan a reflexionar alrededor de lo estético, lo ético y lo político.

Este 2021 el evento cultural retoma la presencialidad y cuenta con la asistencia de Scotty Grand (Nueva Orleans, EE. UU.), Zona Suspendida (Medellín) en creación colaborativa con Material EXP (Medellín) y Vesna Jokic (Bosnia). Junto a ellos estarán Juan Domingo Córdoba, Carlos Mario Jaramillo, Diana Osorio, Alonso Zuluaga, Juan Camilo Londoño y el Colectivo ImaginEros.

La programación oficial  comienza con «Soy el cantante: diario de una voz» a cargo de Scotty Grand y Yagé Ensamble de Medellín, el miércoles 3 a las 7:30 de la noche.

Al día siguiente (jueves 4 a las 4:00 p.m.) destaco «Ella es ella / autorretratos» de Diana Osorio, y del viernes 5 a las 5:00 p.m. «Tulpa: manifestaciones de la carne» de El cuerpo habla. Sábado 6 a las 4:00 p.m. la programación se completa con “Teatro moral, trazos históricos de una práctica artística en la educación colombiana” a cargo de Carlos Mario Jaramillo.

*Creo que también te puede interesar: Salón Regional de Artistas 2021 en diez datos

A este evento que se realiza en Medellín le abro espacio en “Liarte: diálogo sobre arte” porque me gusta la apuesta de ImaginEros, que desde el arte trabaja para lograr acciones que generen cambio en la ciudadanía una vez reconozcan sus diferencias. Creo que la formación artística, la gestión cultural y la creación escénica son importantes mediaciones sociales, empoderamientos culturales y gestores de cambio.

[email protected] / @LiarteconArte

Comentarios