Liarte: diálogo sobre arte

Publicado el Lilian Contreras Fajardo

Libros antiguos salen a subasta por un valor de $0

Libros como “Residencia en la tierra” (1925-1935) o “Memorial de la Isla Negra III – El fuego cruel” de Pablo Neruda, “Léxico de la Casa Popular Urbana en Bolívar, Colombia” de Luis Flórez, “La canción de la vida profunda y otros poemas” de Porfirio Barba Jacob, y varios libros y folletos sobre la arqueología colombiana salen a subasta con un valor $0.

En Colombia no es costumbre subastar o comprar libros y documentos ya que “la imprenta llegó a finales del siglo XVIII, casi con la Independencia”, por lo que Timothée de Saint Albin, director editorial de Bogotá Auctions, sostiene que es bastante difícil “conseguir buenas piezas y, por lo tanto, también difícil venderlas, pues están en manos de una pequeña élite y hay poca competencia”.

Sin embargo, con la subasta de “Libros, documentos y grabados antiguos”, Bogotá Auctions propone abrir este mercado a un número de personas mucho más amplio y esto se puede ver en el número y variedad de lotes.

De esta forma, Bogotá Auctions, la primera casa de subastas que hay en Colombia, consolida un mercado variado, pues bajo la dirección de Pieri ofrece, además de arte, antigüedades, vinos, libros y juguetes antiguos.

Libros, documentos y grabados antiguos” está dirigida a los amantes de las letras, pues pueden adquirir libros de segunda por un precio menor o similar a las de ediciones nuevas. De hecho, 200 lotes tienen un precio de salida de $0.

Entre las curiosidades de esta subasta se puede nombrar la “Correspondencia epistolar entre Bolívar y Mosquera”, las “Curiosidades de la vida americana en París, 1893” de Ángel Cuervo, una cinta métrica de la cervecería Bavaria o seis portavasos con la leyenda “No más chicha”.

Según la directora de Bogotá Auctions, Charlotte Pieri, para pujar en esta subasta “no se requiere un poder adquisitivo tan importante”, ya que tienen claro que quieren llegar a un público conformado por “estudiantes y profesores”.

Timothée de Saint Albin comenta que una de las misiones de esta casa de subastas es “democratizar el mercado”, y es por eso que muchos lotes saldrán a la venta con un valor $10.000, $15.000 o $30.000 pesos, mientras que otros van a tener un precio de salida de $200.000, como es el caso de “África”, un ejemplar de 1999 firmado por William Ospina y Amelia Jácome de Pinto.

Libros, documentos y grabados antiguos” tiene un enfoque importante en Cartagena de Indias ya que cuenta con varias piezas que hacen parte de una colección significativa, pero también se destaca por su calidad y variedad, pues ponen a disposición del público más de 300 lotes referentes a 600 libros de poesía, literatura, miscelánea, libros ilustrados, historia, efemérides, revistas y postales.

“Cada subasta tiene una lógica y dinámica distinta. Hicimos un esfuerzo con coleccionistas para conseguir piezas de Cartagena para completar con otras que ya teníamos anteriormente”, comenta Charlotte Pieri, quien explica que el libro más importante que subastarán es la Constitución del Estado de Cartagena de Indias de 1812, de la imprenta del ciudadano Diego Espinosa, el cual “resalta la importancia de Cartagena en la lucha de la Independencia y es un libro muy escaso”.

Por su parte, las piezas decorativas son muy apetecidas por coleccionistas muy precisos y estudiosos, y en esta sección se destaca una postal de Ramón Torres Méndez “Traje I. Modo de viajar de los campesinos de las tierras altas” de 1860, una jarra del Jockey Club y un tenedor del Hotel Regina, dos bandas de la Primera Comunión de Alfonso López Michelsen (29 de junio de 1921), y los fragmentos de las pipas conmemorativas del Almirante Vernon y Don Blas de Leso en la toma de Cartagena, las cuales tienen un precio de salida de $4.800.000, el más alto de la subasta Libros, documentos y grabados antiguos.

Libros, documentos y grabados antiguos” se realiza el jueves 26 de agosto de 2021 a partir de las 8:00 p.m. y se puede seguir a través del sitio web www.bogotaauctions.com.  El catálogo virtual se puede consultar en este enlace: https://bit.ly/3xQucl6.

[email protected] / @LiarteconArte

Comentarios