Este año he tenido la oportunidad de acercarme al trabajo de Johanna Calle. Desde que vi las obras de su serie “Letargia: mujer adulta, niña-mujer primera mujer, niñita, mujer mayor” en la exposición “Ires y venires” me llamó la atención su propuesta.
Esta artista bogotana investiga y ejerce diversas formas experimentales del dibujo y también trabaja con la fotografía. De hecho, este mismo año lanzó “Photo Graphias”, un libro que recopila en 528 páginas la obra “Dibujos fotográficos” realizada entre 1999 y 2020.
Como si la vida misma funcionara como un algoritmo, desde que vi la obra de Johanna Calle me he enterado del tránsito de sus obras. Por ejemplo, ahora mismo ella exhibe en Shanghai, China, cuatro árboles y cada uno consta de varios fragmentos y tiene como soporte hojas sin usar de un libro notarial antiguo colombiano y, cada una de estas obras, está hecha a partir de textos mecanografiados, transcribiendo la Ley de Restitución de Tierras o Ley de Víctimas.
Con estas obras la artista participa en “Trees” (Árboles), exposición que la Fundación Cartier para el Arte Contemporáneo presenta hasta el 10 de octubre de 2021 en Power Station of Art, museo de arte contemporáneo de Shanghai, aunque también se puede ver parcialmente en formato online.
Las obras de la artista bogotana miden entre 166 y 405 centímetros y hacen parte de “Perímetros”, una serie que inició en el 2012 y que consta de varios dibujos independientes en los que representan diferentes especies botánicas de árboles nativos o que son frecuentes en el territorio colombiano. Al ver cada una de las obras, ya sea en vivo o por medio de una fotografía en gran formato, se puede apreciar que el árbol mismo es el texto de la Ley de Víctimas.

Poderosísimo si se tiene en cuenta que esta ley de 2011 tiene como objetivo proteger, asistir, atender y reparar a las víctimas del conflicto colombiano. Es decir, a los que sufrieron el desplazamiento forzado, pero también a víctimas de secuestro, tortura, desaparición forzada, reclutamiento, minas antipersona y agresión sexual… Y que apartes de esta ley forjen la figura de un árbol sobre hojas de cuadernos de notaría hacen de “Perímetros” una serie de arte político.
“El arte es universal y espero que mis obras se perciban como lo que son, obras de arte, en lugares tan disímiles como Bogotá y Shanghai. Una obra de arte atraviesa los lenguajes, la nacionalidad y las fronteras. Es un honor como artista mujer colombiana participar en un homenaje a los árboles, con obras de arte que representan árboles colombianos, en un lugar tan lejano, pero tan interesante como la China”, manifiesta la artista sobre su presencia en esta muestra.
Las obras que Johanna Calle exhibe en China hicieron parte de la exposición francesa “Nous les arbres” – “Perímetros (Sangregado)” y “Perímetros (Ceiba)” de 2014, y “Perímetros (Nogal andino)” de 2012 -, pues los curadores de Shanghai decidieron presentarlas en gran formato junto a la inédita “Perímetros (El Nus)” (2019-2021).
“Trees” es la versión renovada de “Nous les arbres” (Nosotros los árboles, 2019) y tiene el objetivo de recordar y celebrar a los árboles como fuente de inspiración estética importante para la sociedad.
Artistas, botánicos y filósofos presentan al visitante a un viaje sensorial entre la estética artística y la ciencia a través de pinturas, fotografías, videos, dibujos e instalaciones, además de testimonios de artistas y científicos, quienes reflexionan sobre este ser vivo víctima de la deforestación a gran escala.
En “Trees” se pueden ver 200 obras realizadas por más de 30 artistas de China, América Latina, India, Irán y Europa.
“Es muy satisfactorio haber aceptado esta invitación y ser la única mujer artista colombiana en esta muestra en la China. Igualmente, esta exposición colectiva se convierte en la primera ocasión en que mi trabajo se muestra en la China”, dice la artista.
Durante los últimos años Johanna Calle ha tenido una gran actividad artística. En 2020 participó en la exposición “Among the trees” en la Hayward Gallery de Londres, Inglaterra y hace unas semanas participó en la feria de arte contemporáneo ArcoMadrid (España) en el proyecto “Proyectos de artista”, que tenía como objetivo visibilizar el trabajo de las mujeres artistas.
Imágenes:
- Copyrights: Orange Image. Vista de la exposición «Trees, Fundación Cartier para Arte Contemporáneo y PSA, Shanghai, 2021».
- Copyrights: Courtesy PSA. Vista de la exposición «Trees, Fundación Cartier para Arte Contemporáneo y PSA, Shanghai, 2021».