Liarte: diálogo sobre arte

Publicado el Lilian Contreras Fajardo

Johanna Calle lanza “Photo Graphias”; libro sobre su universo fotográfico

La pandemia no impidió que Johanna Calle editara su libro “Photo Graphias”. Gracias a la editorial parisina Toluca Ediciones y la catalana RM, la artista colombiana pudo tener su libro monográfico en francés, inglés y castellano, y que por estos días lanza en Colombia.

Photo Graphias” recopila en 528 páginas la obra “Dibujos Fotográficos” realizada por la bogotana entre 1999 y 2020. Es decir, 60 series distintas que expresan muy variados métodos de intervención y manipulación de fotografías vintage originales tituladas “Colombianismos” u “Otros feminismos”.

Johanna Calle tiene formación académica profesional tanto en Colombia como en el exterior.

“Es un testimonio de trabajo arduo, juicioso, consistente, persistente de una artista mujer bogotana a principios del siglo veintiuno. Es un mensaje en tres idiomas, en francés, en inglés y en español”, dice Johanna Calle, quien es reconocida fundamentalmente como una artista minuciosa en el campo del dibujo, y quien cuenta con una experiencia de dos décadas en la fotografía.

Su primera serie fotografía fue “Progenie” (1999-2001), que consta de sesenta fotogramas únicos. “Después de coser figuras en tripa animal semitransparente, y luego de exponerlos a la luz sobre papel fotográfico obtuve lo que tradicionalmente se denomina un fotograma. Una imagen lograda en el laboratorio fotográfico sin la ayuda de una cámara fotográfica”, recuerda la artista que ha enfocado su trabajo artístico a la exploración, investigación y planteamiento de formas experimentales del dibujo.

“Photo Graphias” también cuenta con textos de Alexis Fabry, curador y experto en fotografía latinoamericana y Johanna Calle; Michel Frizot, teórico e investigador francés; y Rachel Mohl, curadora asistente de arte latinoamericano del Museo de Fine Arts de Houston, MFAH.

Frizot plantea en su escrito que la obra es un camino del dibujo a la fotografía y plantea que el trabajo de la artista Johanna Calle de los “Dibujos Fotográficos” constituye la vanguardia, mientras que Mohl propone que la obra completa es una red en sí misma; multiplicidad de uniones, nudos, repetición, trama, disciplina, tensiones, estructura. La curadora menciona la red de relatos, de temas que se interconectan unos con otros, formando la red.

En la conversación que firma Fabry, Johanna Calle sostiene que “la fotografía ha sido un referente importante en la obra a lo largo de mi carrera. Considero que las fotografías, además de ser un testimonio de primera mano, son una fuente de información en el que se pueden reconocer iconos visuales. En mis obras uso recursos fotográficos de diferentes formas”.

“Photo Graphias” cuenta con textos de Alexis Fabry, Michel Frizot y Rachel Mohl.

Durante la preparación del libro, las obras que Johanna Calle denomina “Dibujos Fotográficos” (el uso, experimentación e intervención artística sobre fotografías originales vintage) fueron expuestas en distintos eventos internacionales como el Festival de Fotografía de Arlés en Francia, en dos exposiciones simultáneas y diferentes en 2017, la Maisón de l’Amerique latine en París, en la exposición individual llamada «Johanna Calle- Dibujos/Dessins/» 2017 o en la exposición Nous les Arbres en la Fundación Cartier para el Arte Contemporáneo, en París, 2019, entre otros eventos.

“Curiosamente el libro sale de producción en la Editorial la semana del primer confinamiento en París en el 2020. La distribución en tiendas de museos se ve un poco afectada por los múltiples cierres de los espacios museales en el mundo”, sostiene Julio Pérez Navarrete, esposo y compañero de investigaciones de Johanna Calle.

Pérez Navarrete también cuenta que este proyecto tuvo una duración de  tres años que incluyeron visitas  a la sede  de la Editorial Toluca en París “con muy agradables reuniones de trabajo revisando las series pertinentes a publicar, tamaño de las fotografías, estilo de la publicación y cuidando al máximo  detalles como los pie de página, seleccionando la estructura del libro, los colaboradores y discutiendo con el equipo de diseño que el libro tenía que reflejar el carácter, personalidad y pertinencia del trabajo de la artista en el campo fotográfico”.

Imagen de “Photo Graphias”, libro de Johanna Calle.

Sin embargo, con la experiencia del sello Editorial RM se garantizó la distribución en los diferentes continentes y otros espacios como librerías especializadas y ventas online.

Johanna Calle tiene formación académica profesional tanto en Colombia como en el exterior. Ha exhibido individual y profesionalmente desde finales de la década de 1980. Ha participado en numerosas bienales internacionales como la Bienal de Sao Paulo (2014) y la Bienal de Sydney (2016) entre otras.

Su obra se ha expuesto en el Museo Nacional de Colombia, MoMA de Nueva York, Art Institute of Chicago, Tate Gallery en Londres, Phoenix Museum of Art, MFAH Museum of Fine Arts de Houston, Blanton Museum of Art en Austin, entre otros.

Su trabajo artístico también ha sido objeto de retrospectivas tanto en el Museo de Arte del Banco de la República como en el Museo Amparo de México. De hecho, actualmente en la exposición “Ires y venires” se puede apreciar la serie “Letargia: mujer adulta, niña-mujer primera mujer, niñita, mujer mayor”, que data del año 2000, en la que usa el alambre para crear líneas de dibujo que configuran rostros de niñxs y mujeres en estado en ensoñación, jugando así con el concepto del letargo.

Obra de la serie “Letargia: mujer adulta, niña-mujer primera mujer, niñita, mujer mayor”, de Johanna Calle, expuesta en “Ires y venires”, en la Casa Republicana de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá).

Ires y venires” es un gran recorrido sobre los procesos del arte en Colombia desde el siglo XVI, es   una propuesta de tres curadores sobre la Colección de Arte del Banco de la República y que se puede visitar en la Casa Republicana de la Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá).

* Imágenes: cortesía JP Gutiérrez

[email protected] / @LiarteconArte

Comentarios