Este segundo semestre tiene muchas actividades cinematográficas y en este miércoles de blog lo dedico al Festival de Cine Francés que entre el 22 de septiembre y el 12 de octubre se puede disfrutar en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Armenia, Bucaramanga, Cartagena, Fusagasugá, Manizales, Pereira, Popayán, Sincelejo y Villa de Leyva.
Esta edición promete estrenos, proyecciones de obras inéditas y clásicos que promueven el intercambio cultural. Estos festivales me gustan mucho porque ofrecen la posibilidad de conocer las visiones de artistas de otras regiones, de otras latitudes, puntos de vista que a veces son muy distintos, pero a veces son muy parecidos.
Viendo la programación, me doy la oportunidad de ver:
“Con amor y furia”, película de Claire Denis de 2021 protagonizada por Juliette Binoche que narra la historia de Sara, una mujer que es pareja de Jean desde hace una década, pero que cuando lo conoció vivía con François. Un día, Sara ve a François por la calle. Él no se da cuenta, pero a ella le invade la sensación de que su vida podría cambiar repentinamente. Al mismo tiempo, François retoma el contacto con Jean por primera vez en años y le propone volver a trabajar juntos. A partir de aquí, todos perderán el control.
“Simone, la mujer del siglo” de Olivier Dahan, de 2021. Es un viaje por la vida de Simone Veil, luchadora, humanista y revolucionaria, ícono de la política del Siglo XX. El retrato íntimo de una mujer extraordinaria que desafió su época con la defensa de ideales humanistas y de derechos relevante aún hoy en día.
“Las cosas que se dicen, las cosas que se hacen”. Este filme de 2022 de Emmanuel Mouret sigue a Daphné, quien durante unas vacaciones recibe al primo de François. Durante cuatro días comparten situaciones, se conocen y se confían historias cada vez más íntimas sobre sus vivencias sentimentales presentes y pasadas.
“Magnetic beats”. Película de 2021 de Vincent Maël Cardona en la que Philippe y su hermano Jérôme se divierten con su programa de radio y la música a su alrededor. Pero, con la amenaza del servicio militar y las tensiones familiares, pronto se enfrentan a la realidad: su mundo está a punto de cambiar.
“Bienvenidos a bordo”. Julie Lecoustre y Emmanuel Marre narran en este filme de 2022 la historia de Cassandre, una joven azafata que lleva una vida sin compromisos. Entre vuelos y fiestas parece feliz y fiel a su frase en Tinder, «Carpe Diem», al menos hasta que un percance la obliga a reconectarse con el mundo.
“La jauría”. Es una de las películas colombianas más sonadas de este año. Dirigida por Andrés Ramírez Pulido, se desarrolla en un centro de rehabilitación experimental en medio de la selva, donde Eliú paga una sentencia por asesinato. Cuando su mejor amigo y cómplice es trasladado al mismo lugar, los jóvenes deben reconstruir su crimen y enfrentar un pasado del que Eliú se quiere alejar. En medio de terapias y trabajos forzados, Eliú se enfrenta a la oscuridad de la naturaleza humana y tratará de escapar de la suya antes de que sea demasiado tarde.
Toda la información y programación la puedes encontrar en https://www.cinefrancesencolombia.com/21/