Comprar arte me parece difícil. No soy coleccionista, no me muevo en este campo para saber a quién comprarle obra con el fin de monetizar y los que ya están consolidados están fuera de mi alcance.
Por eso, más allá de tener el dinero, para mí es importante la conexión con la obra y el artista, el me gusta y no me gusta. Me pasa que a veces veo una obra que como tal es linda, me gusta el proceso y el concepto, pero no es apropiada para tenerla en mi casa.
Sin embargo, tampoco quiero tener simples elementos decorativos producidos en masa, y en los últimos años con mi esposo y mi hija hemos encontrado gustos en común, pero aún nos falta conocernos más en este aspecto.
Por eso, no dudé en ir a la feria “Espacio, arte & diseño” que organiza Plart en conjunto con Spazio W.
*Te recomiendo: Octubre, mes de las ferias de arte en Bogotá.
En Plart, Ángela Espitia y Laura Moreno brindan asesoría, consultoría y compra y venta de arte; y Spazio W se dedica a la comercialización de mobiliario, para casas y oficinas, elaborado por reconocidas marcas europeas, sobre todo italianas, y de diseñador. Es decir, esta es una dupla en la que el lujo y la sofisticación está por todo lado.
Pero no hay que entrar en pánico porque, aunque sí se necesita tener cierto nivel para comprar alguno de los muebles, la idea de visitar la “Espacio, arte & diseño” es abrir la mente y conocer.
¿No les pasa que a veces cuando ingresan a una casa, un hotel o un restaurante de lujo ven que la decoración o los accesorios chillan?
Pues bien, para eso me di un borondo por la feria que se puede visitar en Bogotá hasta el próximo 22 de noviembre.
Me enamoré de un sofá que está fuera de mi alcance, pero de una mesa que sí puedo comprar y que me serviría para trabajar en el computador mientras estoy, por ejemplo, en la sala.
También me enamoré del diseño en sí. Aquellas sillas que nacieron en la Bauhaus y que solo había visto en libros o en internet (y en subastas) fue el top.
Pero, también vi obras que perfectamente podría tener en mi casa. Mi favorita es “Galaxias” de Sandra Hernández, una artista emergente que pone de manifiesto lo “descubierto a través de la astrología: el universo son infinitas estrellas, infinitas galaxias, infinitas posibilidades y maravillas”. Estas esculturas suspendidas perfectamente podría tenerlas en mi casa, en mi sala, cerca del ventanal que da al balcón.
Igualmente podría tener “Sistemas de pensamiento” de Samir Elneser, quien propone una lectura de los libros, por medio de las tapas o cubiertas, porque para él “los libros no solo nos cuentan historias en sus páginas, en conjunto también crean sistemas e historias de quienes los poseen”.
Gabriel Beltrán, Juliana Bernal, Pedro Ruiz y Ana Elisa Fernández también hacen parte de la selección Plart (plart.co) que trabaja con un concepto ganador: trabajar con artistas que se alejan de lo que prefiere la academia o un segmento del mercado (el arte digital o conceptual).
En contra posición, Plart prefiere trabajar con artistas que lógicamente tienen un concepto estructurado, pero que también se interesan por los elementos básicos o principales del arte, que son el color, la forma, la línea y cómo habita el espacio la obra misma.
Es así entonces como Plat y Spazio W logran una propuesta que fusiona el diseño y el arte y que es perfecta para vivirla en estos días en que Bogotá abre sus puertas a las ferias ARTBO, Barcú u Open San Felipe, además de todos los eventos que museos y galerías tienen en sus sedes.
De verdad que, si tienes oportunidad de pasar por “Espacio, arte & diseño”, te recomiendo que vivas la experiencia porque el proceso es como la moda, cuando uno entiende que una blusa es mucho más que una blusa, el abanico de posibilidades que se abre es infinito.