Liarte: diálogo sobre arte

Publicado el Lilian Contreras Fajardo

¡A comprar arte colombiano en Internet!

Hasta este domingo 20 de junio se lleva a cabo la “Venta en línea ArtBo”, una estrategia liderada por la Cámara de Comercio de Bogotá, la Feria Internacional de Arte de Bogotá (ArtBo) y firma Sokoloff + Asociados que tiene como objetivo “apoyar y dinamizar el ecosistema de las artes plásticas en Colombia, en especial el de las pequeñas empresas que se ha visto afectada por la crisis sanitaria y social en Colombia”, dicen los organizadores.

En esta venta en internet el público puede comprar en ventaenlinea.artbo.co 62 obras, de artistas representados por una de las 31 principales galerías del país, a través del formato click to buy, nuevo para el mercado de las artes plásticas en Colombia y que rompe con el concepto de subasta en el país, pues hay que tener claro que esta iniciativa no es una subasta, sino un mercado de compra inmediata.

Desde que la pandemia generada por el nuevo coronavirus obligó el confinamiento mundial, múltiples sectores se vieron afectados y, el mercado del arte, no fue la excepción.

De acuerdo con un informe presentado por Ana Sokolof y Catalina Acosta, quienes estuvieron a cargo de selección de obras seleccionadas, en el 2020 el 61% de las ferias de arte globales (365) fueron canceladas, aunque la mayoría de estas optó por ofrecer una programación digital fortalecida con la oferta de venta online.

Aun así, el mercado del arte a escala global cayó un 13%, en cuanto a la venta en ferias se refiere. En 2020, el mercado de la subasta representó el 42% del valor total de las ventas el año pasado, mientras que las galerías y escritorios de arte representaron el 58%, lo que significó una caída del 30%.

Sin embargo, algunos coleccionistas de arte (el 32%) incrementaron sus ventas durante el tiempo de pandemia y, cabe destacar, son los millennials -en comparación a los boomers y la generación Z- los que más están comprando arte actualmente, pues saben moverse perfectamente en los medios digitales, por lo que es así como están adquiriendo obras.

Según Ana Sokolof, a las galerías de arte les faltó tener estrategias digitales para atraer clientes, por lo que “Venta en línea ArtBo” pretende ser una guía de cómo llegar al comprador que está conectado a internet.

Por su parte, Catalina Acosta recalcó que internacionalmente la gente prefiere comprar obra de artistas muertos u obras de artistas vivos producidas hace más de 20 años, y que las galerías de arte colombianas se enfocan en la venta de obras producidas hace menos de dos décadas.

Las galerías, quienes son las que representan a los artistas y sus obras, deben consolidar un portafolio robusto y variado que se acomode al gusto de los clientes y futuros compradores, y que se anticipe al mercado.

En ese sentido, explicaron, cuando se acercaron a las galerías participantes en “Venta en línea ArtBo” muchas no tenían ni el interés ni la capacidad para proponer el trabajo de artistas femeninas, un error si se tiene en cuenta que internacionalmente las mujeres están logrando consolidar su terreno en el mercado del arte.

Finalmente, Ana Sokolof y Catalina Acosta lograron aumentar la participación de artistas colombianas en esta venta digital que está abierta hasta el domingo 20 de junio de 2021 y, es por eso, que el público puede acceder a la obra de Beatriz González, Ana González, Julieth Morales, Karen Aúne, Sandra Rengifo, Mónica Restrepo, María Isabel Rueda, Carolina Convers, Libia Posada, Catalina Mejía, Catalina Jaramillo, Lisa Granada, Edelmira Boller, Margarita Gutiérrez, Gloria Herazo, Liliana Porter, Juliana Góngora, Linda Pongutá, Sonnia Yepez, Johanna Arenas, Evelyn Tovar, Carolina Caycedo, Nohemí Pérez, Livia Marín, Martha Lucía Ramírez y Vanessa Gómez.

“La selección de obras de Venta en Línea ArtBo responde al panorama artístico que representan las galerías participantes; se trata de piezas de distintos autores que en su temática responden a diferentes movimientos artísticos como la abstracción, el conceptualismo, la conciencia social, la ecología, el uso de materiales orgánicos y las prácticas artesanales. Este selecto grupo incluye obras de artistas nacionales y extranjeros de amplio reconocimiento internacional”, sostienen.

El sitio web de “Venta en Línea ArtBo” tiene dos espacios digitales: el de la venta y otro en el público interesado puede explorar en artbo.co una sección donde, de la mano de las galerías participantes, se expone cómo estas pequeñas empresas han enfrentado la situación actual, por qué es tan necesario mantenerse activas, la relevancia de su trabajo para el país y cómo pueden apoyar de manera efectiva al arte.

Así mismo, se aborda el rol de los coleccionistas en el impulso del mercado y la producción artística, las prácticas artísticas de los artistas que forman parte de las galerías y cómo estas reflejan las circunstancias que atraviesa el país.

Así que lo invito a que se dé un borondo virtual y haga parte de esta iniciativa en pro de la producción artística y el coleccionismo local.

[email protected] / @LiarteconArte

Comentarios