Liarte: diálogo sobre arte

Publicado el Lilian Contreras Fajardo

Botero 90 años: actividades para disfrutar en Bogotá y Medellín

Fernando Botero cumplió 90 años el 19 de abril de 2022 y en varias ciudades se festejó la fecha dando apertura a actividades que se pueden disfrutar durante varios días.

En Medellín, ciudad natal del artista, el Museo de Antioquia le rindió homenaje con la proyección del documental “Una mirada íntima a la vida y obra del Maestro” de Don Millar y con la inauguración de la exposición “Botero 90 años” que reúne las obras que Botero donó al espacio cultural entre 1974 y 2012.

En total, son 189 obras (pinturas, dibujos, esculturas, cerámicas, mural al fresco) en las que el púbico puede ver “la evolución y los cambios en su obra que van desde la asimilación de influencias hasta la consolidación de su estilo caracterizado por la monumentalidad y el volumen”, explica el Museo de Antioquia.

Además de ser pintor, Fernando Botero es conocido por el coleccionismo, la gestión y el mecenazgo, por lo que sus donaciones también incluyen obras realizadas por artistas internacionales. Muchas de estas piezas firmadas por los autores más reconocidos del arte están en Medellín, pero también en el Museo Botero, ubicado en el centro de Bogotá, y que alberga 208 obras, entre las cuales 123 obras tienen la firma de Botero, y las otras 85 son de artistas internacionales como Picasso, Miró, Dalí o Monet. Estas últimas permiten darse una idea de la evolución de la pintura y la escultura moderna.

Por el cumpleaños de Fernando Botero, la Orquesta Filarmónica de Medellín comisionó a Jaime Martínez, oboísta principal de la orquesta, para que compusiera una pieza musical que fue inspirada en cada una de las esculturas de la Plaza Botero y en las creaciones del maestro que se encuentran en el Museo de Antioquia.

En Bogotá, la celebración a cargo del Museo de Antioquia, el Museo Botero y la Universidad del Rosario cuenta con un conversatorio (este miércoles 20 de abril) titulado “Botero 90 años. Pasado y Futuro. Cómo entendemos los cambios culturales, políticos y sociales a través de la vida de uno de los más grandes artistas colombianos”.  Este mismo miércoles el Museo Botero tiene recorridos gratuitos entre las 5:30 p.m. y 8:00 p.m.

Una actividad que me parece bien interesante, lástima el horario (jueves 21 de abril entre 9:00 a.m. y 12:00 p.m.) es el taller “Piñatas monumentales” en el teatrino de la Universidad del Rosario, en el que el artista Paulo Licona hablará sobre la obra “Una familia” (1989) lo inspiró para crear una de sus famosas piñatas monumentales. Las piñatas, vale recordar, han sido elementos representativos que reúnen, el tiempo, el arte y la manualidad; y Licona utiliza este elemento de celebración para evocar la sorpresa de descubrir el contenido de su interior y la acción liberadora de destruir las formas previamente creadas.

El cumpleaños 90 de Fernando Botero es una gran oportunidad para ver y acercase a su obra, la cual se caracteriza por el volumen en el cuerpo humano. Su obra está presente en muchos recintos culturales y en las calles de muchas ciudades del mundo, así como en varios museos de Colombia, así que vale mucho la pena darse un borondo y apreciar su obra política que va mucho más allá de los bodegones y las mal llamadas ‘gordas’ porque no son figuras humanas gordas, sino seres desproporcionados que, a pesar de tener grandes sus extremidades, conserva la proporción de los ojos o la nariz, por ejemplo.

Los interesados en saber más sobre Fernando Botero deben saber que, hace unos meses, se lanzó una nueva edición del libro “Museo Botero” que recopila las obras de la Colección del Museo Botero, donadas en el 2000, así como textos de Juan Manuel Bonet, Cristina Carrillo de Albornoz y Ana María Escallón, además de las reseñas de las obras que hacen parte de la donación.

El libro, provisto de 330 páginas a color permite un recorrido por el Museo, que inicia con las obras internacionales que hacían parte de la colección personal de Botero y finaliza con las piezas propias del maestro.

A partir de la página número 175 se pueden apreciar detalladamente 123 de las obras de Botero, acompañadas de una introducción denominada “Fernando Botero, un utópico realista”, en la que Ana María Escallón habla del maestro, sus logros y su legado.

Un dato interesante es que una de las condiciones de Fernando Botero para hacer la donación de su colección al Banco de la República (que maneja el Museo Botero) fue que ninguna de las obras podía ser prestada o cambiada de ubicación. Así mismo, el maestro determinó dónde debería ir cada una.

[email protected] / @LiarteconArte

Comentarios