Liarte: diálogo sobre arte

Publicado el Lilian Contreras Fajardo

Borondo online por “Deshaciendo patrones” de Carolina Convers

Carolina Convers es una artista bogotana que indaga sobre el universo femenino, y hasta esta semana expone en el Museo de Arte del TolimaDeshaciendo patrones”, en la que se puede ver su análisis del rol reprimido de la mujer en la sociedad.

El trabajo de esta artista, conceptualmente poderoso y sólido, lo expresa materialmente a través de la pintura con un toque de abstracción y tridimensionalidad que logra al trabajar con fondos coloridos y pigmentos y resinas que aportan profundidad.

Cuando supe que tenía esta exposición en el Museo de Arte del Tolima busqué en internet información y llegué a la página web del museo que, aunque no cuenta con herramientas digitales como videos 360º o recorridos virtuales, sí tiene un gran plus: un texto escrito por el curador e historiador de arte Christian Padilla, quien explica todo sobre la artista y su obra. Pocas veces se tiene a disposición un texto tan elaborado, pero redactado para lo que se cataloga “el público general”, público como tú y como yo.

En un principio pensé en entrevistarla, pero luego me propuse dar el borondo virtual a ver qué tal. En el sitio web hay unas cuantas imágenes de la artista y sus obras, pero esta experiencia virtual se puede complementar con una visita a las redes sociales de Carolina Convers.

Para su trabajo reescribe los patrones de la mujer a través de sus vivencias personales y familiares para que los espectadores de su obra podamos reflexionar y cuestionar nuestras propias vivencias. Carolina Convers deconstruye una y otra vez la figura femenina para darle vida a otra.

Yo sé que en el mundo del arte y la academia todavía es fundamental que las exposiciones se disfruten presencialmente, pero considero que la posibilidad de ver y leer en internet sobre un artista y su obra abre infinitas posibilidades para que en el futuro se reconozca, se aprecie y se quiera explorar más sobre un trabajo determinado que llamó la atención.

Imagen tomada de: Instagram.com/carolina_convers

Del texto sobre “Deshaciendo patrones” comparto lo que me llamó la atención:

-La importancia de los actos tejer, coser y bordar, pero subvalorados por considerarlos menores, inofensivos y herramientas clave para mantener a las mujeres ocupadas.

-La moda moldea hasta hoy la conducta y la figura femenina, a pesar de las revoluciones de las trabajadoras textiles a favor de los derechos de igualdad.

-El título “Deshaciendo patrones”, dice Padilla, puede leerse como la ruptura frente a las tradiciones, pero además puede entenderse como el acto de descoser los tejidos de una prenda.

-Aunque la historia del arte ha sido escrita por hombres, Carolina Convers acude a ella para diseccionar la mirada masculina a través de modelos como las hilanderas y las encajeras de Velázquez o Vermeer, entre otros, para poner en escrutinio dicha historia del arte.

– Carolina Convers siempre ha dado protagonismo a la mujer vista desde la moda, la historia del arte o el álbum familiar con el fin de criticar o repensar los roles adjudicados por la sociedad patriarcal en que ella ha vivido y se ha formado.

-Su pintura es un ejercicio autorreflexivo sobre patrones de pensamiento y conducta. El legado de su abuela modista y costurera está presente en los patrones abstractos de los cortes de ropa que superpone frente a las mujeres que retrata.

-Para la artista el vínculo entre el tejido y lo femenino se convirtió en algo completamente inverso a la mirada condescendiente planteada por el rol patriarcal.

[email protected] / @LiarteconArte

Comentarios