Liarte: diálogo sobre arte

Publicado el Lilian Contreras Fajardo

Bogotá vive su segunda Noche de Museos

Hoy, miércoles 18 de mayo de 2022, Bogotá vive su segunda Noche de Museos. Tras el éxito de la primera jornada que se realizó en noviembre de 2021, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y la Mesa de Museos de Bogotá realiza una nueva edición aprovechando que justo hoy se celebra el Día Internacional de los Museos.

La Noche de Museos es un evento que tiene como objetivo “fortalecer al sector museal de Bogotá a partir de la solidaridad, la creatividad, el relacionamiento con nuevos públicos y la dinamización de la oferta cultural de cada entidad por medio de la participación en la agenda urbana nocturna”.

La primera Noche de Museos las puertas se cerraron a 10 de la noche, un horario que quedó corto y muchas personas se quedaron haciendo fila para poder ingresar a algún espacio, por lo que este 2022 las puertas están abiertas hasta la media noche, y en algunos sectores hay activaciones y programación en el espacio público, como la que organiza la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) en el Parque Santander (carrera 7 calle 16-15) entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m. o en el Parque Bicentenario (carrera 7 calle 24). Otros lugares como el Planetario, la Cinemateca, el Castillo de las Artes o la Galería Santa Fe (donde Adrián Gaitán e Iván Navarro compiten por el Premio Luis Caballero) también están con sus puertas abiertas esta jornada.

Además, ahora participan 50 museos y alrededor de diez entidades no museales de 12 localidades.

Bogotá se une así a la celebración del Día Internacional de los Museos con una agenda cultural que, bajo el lema “El poder de los museos”, busca destacar la capacidad transformadora de los museos en la construcción de la ciudad; y ese poder sólo se logra con la participación ciudadana. Sino, los museos simplemente son contenedores de objetos.

Por su parte, la Red de Museos del Valle del Cauca también se une a la celebración internacional y 50 museos de la región abren sus puertas para que los interesados vivan el arte a través de talleres, recorridos temáticos o sesiones interactivas. La información se encuentra aquí.

Para mí la Noche de los Museos es tan chévere como Open San Felipe o ArtBo Fin de Semana porque es una oportunidad para recorrer un circuito de Bogotá, una ciudad que en sí no está pensada para caminarla, y menos de noche. Inclusive barrios como La Candelaria o La Macarena tienen un aura especial cuando están estas ferias porque lo cultural se fusiona de manera muy bonita con la gastronomía o la música.

También es una noche para disfrutar lugares a los que generalmente no se va por la distancia o por los horarios, como el Museo del Vidrio de Bogotá (carrera 1A #6C-75 sur), el Museo de la Ciudad Autoconstruida (calle 71 h sur #27-79, Ciudad Bolívar), el Museo de Artes Gráficas MAG (carrera 66 # 24-09) o el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (carrera 74 No. 82 A 81).

Esta vez, más universidades participan, como el Externado de Colombia que presenta la edición facsimilar Tipos de Bogotá en coedición con el Archivo de Bogotá; o La Salle, que en su museo se puede ver la muestra “Animales incomprendidos”. El Rosario, por su parte, presenta su museo con “Encuentros desde la diversidad: Expedición Bogotánica, Ruta de la Mutisia” y con visitas guiadas sobre el patrimonio cultural que alberga el claustro del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y la capilla de la Bordadita y el legado que han dejado los rosaristas desde 1653.

La Universidad Nacional, por su parte, abre a las 4:00 p.m. las puertas para que los ciudadanos visiten las salas y colecciones de seis de sus museos universitarios: museos de Arte, de Arquitectura Leopoldo Rother, de Historia Natural, de la Ciencia y el Juego, el Observatorio Astronómico Nacional y el Claustro de San Agustín (este queda en la carrera 8 # 7-21).

Más programación

La Casa Museo Grau Calle 94 # 7 – 48 proyecta entre las 6:00 p.m. y 9:30p.m. el documental “Grau 100 años” por un valor de $20.000 por persona, aunque las visitas guiadas no tienen ningún costo.

La Casa Quinta de Bolívar tiene programado un concierto con The Capital Dixieland Band a las 7:30 p.m. y en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria (carrera 7 # 6b – 30) se puede ver gratuitamente hasta las 9:00 p.m. las exposiciones “Leviatán” del artista colombiano Pablo Mora y “Aún tendría que haber luciérnagas” del artista chileno Fernando Prats.

El Banco de la República también se vincula a la segunda Noche de Museos de Bogotá y espacios como el Museo del Oro, el Museo de Arte Miguel Urrutia -MAMU-, el Museo Botero, la Casa Republicana y la Biblioteca Luis Ángel Arango están abiertos al público en jornada continua de 9:00 a. m. a 10:00 p. m. (último ingreso a las 9:00 p. m.).

El Museo del Oro (carrera 6 # 15-88) organiza un taller en el que se realiza una mandala gigante inspirada en la temática del Día de los Museos, “El poder de los museos”.

La Casa Republicana exhibe “Santo Job” del reconocido artista José Alejandro Restrepo. Se trata de una instalación inédita que propone una reflexión sobre la sumisión y la violencia, sobre la vida y la muerte, sobre lo terrenal y lo sublime. Esta pieza hace parte de la extensa producción artística de José Alejandro Restrepo, indiscutible figura central del arte contemporáneo colombiano que está este 18 de mayo presentando su obra a las 5:00 p.m.

El Museo de Arte Miguel Urrutia -MAMU- tiene la exposición de Cecilia Vicuña, e inaugura en El Parqueadero, a las 4:00 p.m. “Rojo” de Giovanni Vargas, quien participa en el XI Premio Luis Caballero; y en la Biblioteca Luis Ángel Arango se puede visitar la exposición documental “Escarabajos: un país descubierto a pedalazos” sobre el ciclismo en Colombia.

El Museo Colonial (carrera 6 No. 9 – 77) propone para sus visitantes la visita guiada a la exposición “Historia del ladrillo artesanal en Bogotá” y el Museo Nacional (Carrera 7 N. 28-66), además de contar visitas comentadas para poder conocer el valor de las obras que alberga, también invita a la “Acción plástica: homenaje a Antonio Caro” y a “Botero, una trayectoria plástica en nueve obras”. Así mismo, a las 4:00 p.m. por Facebook transmite el conversatorio “El poder de la innovación en la digitalización y la accesibilidad: Museos + NFT: experiencias en diálogo”.

Comentarios