Un nuevo festival de cine comienza, el Bogotá International Film Festival, Biff, que este 2022 tiene el lema “Me gusta descubrir” y cuenta con una programación conformada por 48 películas de 31 países.
Entre el 6 y el 15 de octubre los espectadores pueden ver dos estrenos mundiales: “Pepe Cáceres”, un filme de Camilo Molano y el director y actor Sebastián Eslava, quien hace un homenaje a la vida de su padre, uno de los toreros colombianos más importantes del país y el primero en alcanzar reconocimiento en España; y “Rebelión”, historia de José Luis Rugeles sobre el Joe Arroyo, una película que retrata un viaje claustrofóbico por diferentes momentos de la vida del cantante barranquillero.
Entre los estrenos se destacan tres documentales que, a partir de testimonios individuales, construyen retratos de experiencias colectivas atravesadas por el apoyo mutuo: “Mis dos voces” (dirigida por Lina Rodríguez), “Hijos del viento” (dirigida por Felipe Monroy) y “Alis”, dirigida por Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck, quienes hace unos años presentaron “Amazona”, para mí la mejor película documental sobre la maternidad.
Otro punto interesante del Biff 2022 es la retrospectiva y el homenaje a Fábula Cine, la casa productora chilena que desde 2006 se ha labrado a pulso un lugar privilegiado en la industria del cine con “Una mujer fantástica”, “No” y “El club”, películas contemporáneas que son consideradas clásicos y que vuelven a las salas de cine en funciones especiales.
Viendo la programación, me llama la atención “Close”, una historia de 2022 realizada entre Bélgica, Francia y Países Bajos que narra la amistad entre los adolescentes Leo y Remi, quienes de un momento a otro dejan de hablar y, para comprender lo que sucedió, Leo se acerca a Sophie, la madre de Remi.
“Something you said last night” también se lee interesante. Esta coproducción entre Canadá y Suiza (2022) comienza cuando Ren, una aspirante a escritora de veintitantos años, es despedida de su trabajo y se va de vacaciones con su familia italocanadiense. El espectador es testigo de la lucha de Ren por equilibrar el anhelo de independencia con la comodidad de que la cuiden.
Otra que se percibe chévere es “Dos Estaciones”, un drama de México, EE. UU. y Francia (2022) que sigue a María García, la dueña de Dos Estaciones, una fábrica de tequila que tuvo días mejores y que ahora lucha para mantenerse a flote, siendo el último vestigio de generaciones de fábricas de tequila mexicanas en las tierras altas de Jalisco; el resto se han ido a empresas extranjeras.
Y, sin duda, “Nuestros cuerpos son sus campos de batalla”, un filme de 2021 coproducido por Francia y Argentina. Se sitúa en una Argentina dividida entre un conservadurismo profundo y un impulso feminista sin precedentes, la película se adentra en el viaje político y las vidas íntimas de Claudia y Violeta, mujeres trans que se identifican como travestis. La lucha que lideran contra la violencia patriarcal es visceral. Convencidas de su papel en el centro de una revolución que desafía al viejo mundo, redoblan su energía para inventar un nuevo presente, para amar y mantenerse vivas. Un drama contemporáneo que se vive en muchos lugares del mundo.
Y como el cine está muy ligado con la industria musical, en la sección Cine Conciertos el público puede disfrutar la musicalización en vivo de “Sumurun” (1920), una de las obras que definieron en sus comienzos la carrera del legendario realizador alemán Ernst Lubitsch. Esta función organziada por Idartes, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y Goethe Institut tiene lugar en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (miércoles 12 de octubre a las 8:00 p.m.) y en el Teatro El Ensueño de Ciudad Bolívar (sábado 15 de octubre a las 7:00 pm).
15 estrenos latinoamericanos, dos estrenos mundiales, 18 óperas primas y 18 películas dirigidas por mujeres también forman parte de la selección del Biff 2022, evento que en su octava edición también tiene un espacio para profesionales de la industria nacional e internacional en el Foro de industria.
Toda la programación del Bogotá International Film Festival se puede consultar aquí.