El cortometraje, aquel formato audiovisual que dura entre uno y 30 minutos, es el rey del Festival de Cortos de Bogotá o el Bogotá Short Film Festival, evento cultural conocido como Bogoshorts y que, como su nombre lo indica, rinde homenaje a esta pieza indispensable en la cinematografía de un artista, pero que tiene poco espacio de visualización.
Aunque el corto es generalmente el trabajo que un realizador audiovisual hace antes de un largometraje, no siempre es así, y es por eso que Bogoshorts realiza este año la edición número 19 de este evento que busca dar visualización a esta pieza clave en el proceso de profesionalización.
De hecho, hace unos meses lanzaron el proyecto Cortografias, una infografía que permite entender cómo desde el corto la industria audiovisual se expande y crece; y las conexiones que hay entre unos y otros a lo largo de la producción y dirección de diferentes proyectos
Bogoshorts 2021 tiene el lema “¿Dónde estamos?” y plantea una ciudad imaginaria que “vibra de amor por el cine, que cree en los nuevos talentos y que nos incluye a todos; una ciudad llena de fe”. Es así como entre el 7 y el 14 de diciembre este festival propone un acercamiento al corto desde la sala de cine, pero también desde el espacio público, las redes sociales y las plataformas de streaming.
La ciudad que propone Bogoshorts 2021 está compuesta por cortometrajes de diferentes partes del mundo que se albergan en las secciones:
–El amor es corto, pero hallarlo es fácil si se dejan guiar por la historia correcta.
–Cine en el cine, un mapa de realidades múltiples donde el cine se cuenta a sí mismo.
–Diversxs, historias inspiradas por la comunidad LGBTIQ+ que demuestran todos los caminos que existen para ser.
–Zoo-lógico, un safari por terrenos inexplorados de la vida animal.
–Degusta, un viaje guiado por el sentido del gusto.
–El mundo es un balón, un programa dedicado a resaltar el poder del fútbol para eliminar fronteras.
Si estás en Bogotá las proyecciones están programadas en CityU, la Cinemateca de Bogotá, la Alianza Francesa y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas – BibloRed, mientras que en la virtualidad la cita es en Mowies, la Sala Virtual de la Cinemateca de Bogotá, Retina Latina y el canal de YouTube de Bogoshorts. La programación completa la puedes consultar aquí.
Como la idea es generar amor por el corto, qué mejor manera que la sección “ChiquiShorts”, dirigida al público infantil. Este año, con el apoyo del Festival Internacional de Cine de Monterrey (México), la programación incluye once cortometrajes mexicanos animados y nueve producciones cortas de República Checa, España, Alemania, Perú y Países Bajos, que abordan temas como la creatividad, el autoconocimiento, el valor de la amistad, los roles familiares y de género y la exaltación de la geografía suramericana. Estos programas se pueden ver el sábado 11 y domingo 12 de diciembre, en horarios de la mañana en la Sala al aire libre CityU/BibloRed, y en la tarde en la Cinemateca de Bogotá.
Bogoshorts desde otras perspectivas
Si estás en Bogotá y decides dar un borondo por el centro, puedes ir hasta la sede “Bogoshorts”: CityU, Cinemateca de Bogotá y la Alianza Francesa para ser testigo de cómo a partir de otros universos y expresiones artísticas es posible hablar del cine.
Por ejemplo, “Cinemato/Gráfica XV” es una exposición que busca resaltar la importancia de la elaboración del afiche como parte de las estrategias de distribución de una obra cinematográfica. Por su parte, “Bogotá sabe a cine 2021” ubica en el mapa de Bogotá a los personajes y acciones que conformaron las jornadas de activismo social y político en la capital en los últimos años, a través de una mirada cinematográfica. Esta muestra se puede ver hasta el 31 de enero de 2022 en la Alianza Francesa y en www.expone.bogoshorts.com.
Finalmente, “Bogoshorts ilustrado V07” propone un diálogo entre la ilustración y la producción audiovisual por medio de la exhibición del trabajo de 20 ilustradores colombianos que aceptaron el llamado a reflexionar e interpretar los principios que guían la fe en el cortometraje, en el cine y en la ciudad. Esta muestra está en el Corredor CityU hasta el 14 de diciembre de 2021 y desde enero de 2022 en el Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Finalmente, el Picnic Cinéfilo o el Picnic Nocturno de Corto Europeo se llevará a cabo el lunes 13 de diciembre en la Sala Plazoleta City U / BibloRed. Durante este evento, cuatro aprendices de cocina del SENA interpretan las historias y estilos de cuatro cortometrajes europeos (seleccionados en diferentes secciones del festival), y deleitan a los asistentes con sus pasabocas.
Mi invitación hoy en @LiarteconArte es que te des la oportunidad de disfrutar Bogoshorts 2021 y veas alguna de las propuestas de cualquier parte del mundo. Al final, no importa la nacionalidad, pues todos estamos buscando nuestro camino y lugar en el mundo y, partiendo del lema “¿Dónde estamos?”, es posible que un corto nos ayude a enrutar el camino.
[email protected] / @LiarteconArte