Liarte: diálogo sobre arte

Publicado el Lilian Contreras Fajardo

Banco Itaú subasta obras de su colección de arte

El próximo 19 de mayo el Banco Itaú subasta 51 obras de su colección de arte. Piezas de artistas colombianos consagrados como Fernando Botero, Alejandro Obregón, Omar Rayo, Édgar Negret, Hernando Tejada o Santiago Cárdenas están disponibles para la puja que cuenta con poca presencia femenina; sólo figuran Blanca Moreno, Margarita Lozano y Clemencia Echeverri.

Me gustan las subastas, pero no he presenciado una organizada por un banco, aunque las entidades financieras están ligadas al arte desde que se tiene registro con el primer historiador del arte, el italiano Giorgio Vasari, quien fue testigo del auge de Italia en el Renacimiento y lo plasmó en la biografía “Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos”.

Banco que se respete tiene colección de arte, edita libros y apoya concursos o eventos de arte. De hecho, Itaú es patrocinador de la Feria del Millón, que está dedicada al arte emergente, pero no novato.

Ahora, Itaú organiza “Subasta Crónica Art” el 19 de mayo en el Club en El Nogal, aunque las obras están exhibidas hasta un día antes en el hotel La Fontana de Bogotá.

Dice la leyenda que la colección de arte de Banco Itaú se ha forjado a partir de los años 50, desde que la comenzó el extinto Bancoquia (fusión entre el   Banco Comercial Antioqueño y el Banco Santander); y hoy por hoy cuenta con piezas de importantes artistas colombianos de las últimas décadas del siglo XX.

La decisión de subastar las obras, sostienen, es ofrecer “oportunidad de dar visibilidad al talento y trayectoria de los artistas. Estas estarán expuestas y disponibles para todo tipo de clientes, amantes del arte, coleccionistas, con presupuestos moderados y poder adquisitivo mayor”.

Para Natalia Vega, historiadora y crítica de arte, “esta relación con el arte les permite involucrarse con la sociedad de diversas maneras, tanto por la presencia de obras en sus instalaciones, donde empleados, clientes y visitantes, gozan permanentemente de este acervo cultural. Como por la divulgación pública de ese patrimonio a través de exhibiciones”.

Aunque parezca una locura, hay obras que salen a subasta por precios que valen la pena. Yo no soy experta en mercado del arte y sería irresponsable decir que los precios de “Subasta Crónica Art” están acorde o no al mercado, pero si fuera de mi interés, creo que está muy bien una obra de Hernando Tejada que sale a la venta a partir de $1.000.000, una de Omar Rayo por $4.000.000 o una de Clemencia Echeverri por $5.000.000.

Eso sí, hay que tener en cuenta que es una subasta, por lo que toca cruzar los dedos para que no muchos quieran la misma obra que uno quiere; y también hay obras, cómo no, de $50.000.000 u $80.000.000.

Yo siempre digo que así no vaya a comprar, ir a una exposición o participar en una subasta es un plan chévere que permite conocer de cerca ese mundo que parece muy lejano, el del arte y el del mercado del arte.

El catálogo “Subasta Crónica Art” está disponible en este 👉 enlace y quien quiera participar en el evento puede hacerlo de forma virtual, telefónica o presencialmente, y es indispensable inscribirse 👉 aquí.

[email protected] / @LiarteconArte

Comentarios