El Museo La Tertulia está de estreno, pues desde marzo de 2022 sus visitantes pueden ver 21 obras nuevas realizadas por artistas jóvenes del suroccidente colombiano (Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño) quienes, desde su propio punto de vista, narran una historia del país actual.
Yolanda Chois, curadora de la exposición “21 obras en el cambio de tiempo” dice que la selección que propone “está guiada bajo la idea de mapear ese tiempo vivido, que se dio después de un año de anormalidad debido a la pandemia, en la transición del Acuerdo de Paz colombiano y el ambiente de insurrección nacional del cual Cali fue una de las ciudades epicentro”.
La muestra, entonces, ofrece una reflexión a la diversidad y a la posibilidad de reconocer al otro con igualdad ya que los artistas participantes viven, dice la curadora, en lugares donde las instituciones culturales no tienen presencia, razón suficiente para que estén desconectadas de la realidad social más allá de los límites citadinos.
En ese sentido, Yolanda Chois sostiene que estas 21 obras cumplen el objetivo de recordar los reclamos del pueblo colombiano durante 2021. “Escucharlos era un ejercicio de gran dificultad durante la coyuntura, hoy en esta exposición podemos hacer el ejercicio de comprender estas obras, el discurso y sensibilidad de cada artista o colectivo a la luz del espíritu de este tiempo, que es el mismo que gestó la insurrección, son pues estas obras maneras de entendernos como sociedad, en nuestras contradicciones, aciertos y retos”, dice.
El texto curatorial recuerda que la mayoría de los artistas seleccionados provienen de lugares apartados o con dificultades sociales en Valle del Cauca (Buenaventura y Cali); Cauca (Silvia, Sotará, Norte del Cauca, Timbiquí y Popayán); Chocó (Quibdó y Nuquí) y Nariño (Pasto).
A algunos de los artistas de “21 obras en el cambio de tiempo” he podido verlos en Bogotá, en la exposición “Imagen Regional 9 – Territorios guardianes”, el Salón Nacional de Artistas, en “RƎEXISTENCIAS” del Museo Colonial o en el antiguo Espacio Odeón.
Estos artistas usan lenguajes como la instalación, fotografía, tejido, gráfica, video, performance sonoro, radio teatro, documental, performance, dibujo, ilustración, escultura, objetos efímeros, pintura, grabado o video-ensayo para presentar al mundo su obra.
Entre los temas seleccionados está el repensar los símbolos y monumentos por parte del pueblo Misak, el cuestionamiento de una mujer y artista indígena sobre este legado ancestral y cultural, lo que significa la identidad y raza para los habitantes del Oriente de Cali, la riqueza del paisaje frente a la riqueza material, acciones poéticas que reclaman por la desigualdad del Pacífico, la muerte o el cuerpo en el espacio público.
Si estás en Cali o planeas un viaje y tienes la posibilidad de ir hasta el Oeste, no dudes en pasar por La Tertulia ya que es una oportunidad maravillosa de apreciar el arte joven y los lenguajes contemporáneos que rompen muchas veces con la tradición de los museos. Esta nueva generación de verdad que pone a pensar sobre ese país que está lejos de lo que se vive en Bogotá, en los medios de comunicación y en las redes sociales. Estos artistas nos presentan una Colombia que muchas veces no conocemos.
Ana Calle, Ana Ramírez y Angélica Ramírez, Carmenza Banguera, Cindy Muñoz, Colectivo Jóvenes Creadores del Chocó, Colectivo Las Renacientes, Colectivo Monómero, Colectivo Noís Radio, Diana Buitrón, Eblin Grueso, Eider Yangana, Estefanía García, Eyder Fabio Calambás Tróchez, Gerson Vargas, Jean Lucumí, Jennifer Avila/ Phuyu Uma, Julieth Morales, Laura Campaz, Rhonal Stiven Valencia Cuero (El teacher), Vanesa Sandoval, Colectivo Puerto Creativo, Yemayá Producciones, Fundación Tura Hip-Hop, Colectivo de Comunicaciones En Puja de Nuquí y Más Arte Más Acción son los artistas y colectivos que desde este 2022 hacen parte de la colección del Museo La Tertulia gracias a la convocatoria ReactivARTE: Arte Joven 20×21, realizada por el Ministerio de Cultura, con el propósito de impulsar a 20 museos del país para que adquirieran cada uno 21 obras de artistas jóvenes de sus regiones.
[email protected] / @LiarteconArte
*Imagen tomada del Museo La Tertulia.