Ella es la Historia

Publicado el Milanas Baena

Mujer Maravilla (1941)

Ya William Moulton Marston tenía a su personaje en mente. Había ideado su espíritu, su sistema de valores, las causas por las que lucharía, tenía definido algunos de sus superpoderes e incluso los colores y el diseño del traje que vestiría. Sólo quedaba darle un cuerpo, una cara, un color de piel. Entonces sería su esposa Elizabeth quien tendría que darle el último componente al personaje que necesitaba encarnar las elucubraciones de su marido, un giro mucho más básico pero profundo a su fantasía de crear a un superhéroe: tendría que ser mujer. William no sólo sería el creador de la Mujer Maravilla, sino uno de los pioneros en el desarrollo del polígrafo -ese aparato que mide la presión sanguínea para detectar si alguien está mintiendo-, y cuya experiencia le había permitido concluir que las mujeres eran más propensas a decir la verdad, más honestas y confiables, y que por esto mismo su personaje definitivamente debería ser femenino. Inspirado en su invención del polígrafo, William quería que su personaje tuviera como una de sus armas predilectas, aquel famoso Lazo de la Verdad, una herramienta cuyo poder consiste en sujetar a cualquiera y hacerlo decir solamente certezas. El padre de la Mujer Maravilla pensó que su heroína debía ser una mujer virtuosa y compasiva, inclinada a emplear la persuasión antes de abocarse a un combate, decidida a resolver los conflictos no por medio de golpes y palizas sino a través de la táctica más efectiva: el amor. Bella, inteligente, y por supuesto una mujer llena de valor y coraje, el personaje acabó de tomar forma cuando William quiso que se tratara de una mujer poco convencional, liberada, para lo que le servirían de referente su propia esposa y una jovencita que se había integrado a la relación, en un triángulo amoroso convenido por sus tres aristas. William define así el propósito reivindicador de su maravillosa heroína: “Ni siquiera las niñas quieren ser mujeres con nuestro arquetipo de feminidad que carece de fuerza y poder. No quieren ser chicas, no quiere que se las vea sensibles, sumisas, como buenas mujeres amantes de la paz. Las cualidades fuertes de las mujeres se han convertido en algo despreciable debido a su debilidad. El remedio obvio era crear un personaje femenino con toda la fuerza de Superman, además de todo el encanto de una mujer buena y hermosa… Bella como Afrodita, sabia como Atenea, tan fuerte como Hércules, y tan rápida como Hermes… Es una propaganda psicológica para el nuevo tipo de mujer que debería ser, en mi opinión, para gobernar el mundo.” La Mujer Maravilla saldría a la luz a finales de 1941 en la revista de historietas All Star Comics de DC en su edición número ocho. La intrépida mujer serviría como un aliciente para las tropas de combate que se alistaban a pelear en la Segunda Guerra Mundial, por lo que la Mujer Maravilla a parte de batirse contra los villanos y malhechores que serían en adelante sus enemigos, aprovecharía para echarle una mano a las fuerzas Aliadas en su intento por vencer a los soldados nazis. Esta es pues la historia de Diana de Temiscira, hija de Hipólita, reina de las amazonas que habitan Isla Paraíso, desertoras de un mundo de humanos pero gobernado exclusivamente por los hombres, y que se habían refugiado en una isla perdida en medio de los océanos para fundar una comunidad exclusiva de mujeres. Allí recibirían los favores de los dioses, convirtiéndose en expertas del combate, así como en mujeres cultas, para formar finalmente una comunidad armónica y alejada del mundo de los humanos. Pero un día la aeronave del capitán Steven Trevor impactaría en la isla de fábula de las amazonas, logrando sobrevivir y recibiendo la asistencia y los cuidados de la hija de la reina. Las amazonas se enteran de que el mundo está en guerra y deciden enviar a la más fuerte de sus guerreras con la misión de regresar a Trevor y ayudarlo a combatir las legiones del Eje. Para seleccionar a la más destacada entre todas, Hipólita organiza un certamen atlético al que prohíbe a Diana presentarse. Pero a estas alturas ya Diana se encontraba bastante encariñada con Steven, y queriendo acompañarlo en su aventura humana se presenta a la prueba encubierta con una máscara. Finalmente Diana resulta vencedora y revela su verdadera identidad, ante lo cual Hipólita se decide a enviar a su hija a combatir. En nuestro mundo Diana se apropia de la identidad de una enfermera que migraría a América, y en adelante la Mujer Maravilla tendría la secreta identidad de Diana Prince, y para convertirse en la superheroína le bastaba con dar un par de giros sobre su propio eje. A lo largo de sus ocho décadas de vida, el personaje no envejecerá como ocurre a todas las caricaturas y superhéroes, y muchas serán las historias y anécdotas en las que Diana se verá envuelta en su intento por salvar al mundo de las fuerzas del mal. Al instalarse en Londres, Diana se las arreglará para montar una boutique de moda, y a través de Trevor pasará a integrar los comandos de lucha de los aliados y se unirá por completo al combate. El diseño y los colores de su traje evocan sin lugar a dudas la bandera y los emblemas estadounidenses, siendo su imagen ya de por sí un ícono simbólico de dicho país. Para batirse en duelo contra los más temibles, nuestra heroína cuenta con sus superpoderes específicos, además de un arsenal de novedosas herramientas. Su Lazo de la Verdad tiene también el poder del “Fuego de la Verdad”, con el que Diana puede envolverse en un círculo inexpugnable que la protege de todo ataque; su tiara mágica en cuyo centro luce una estrella de rubí y con la cual puede comunicarse telepáticamente, además de servirle como una especie de boomerang; su espada fue forjada por el dios Hefesto y su filo es capaz de dividir a un átomo, y su escudo indestructible fue fabricado con piezas de la armadura de la diosa Atenea; sus brazaletes emiten un sonido estruendoso al chocarlos, capaz de hacer sangrar los oídos del mismísimo Superman, y la protege un yelmo dorado con la cabeza de un águila y una placa pectoral. Posee un avión invisible y tiene el poder de correr a grandes velocidades y hasta alcanzar el vuelo. Habla todas las lenguas que existen y las que han existido en este y en otros mundos. A parte de su formación guerrera en Isla Paraíso, Diana tendrá como mentor de artes marciales a un chino que le enseñará toda clase de piruetas y acrobacias marciales. En sus misiones se ha visto apoyada por personajes bíblicos, por divinidades incas y africanas, y así mismo figurarán seres de la mitología griega que son la materia prima de los personajes que la acompañarán en sus aventuras, siendo así que entre sus enemigos más destacados se encuentran Cronos y sus hijos, Ares el dios de la guerra, Hades el rey del inframundo, la Bruja Circe y la Medusa. Entre los supervillanos más destacados tenemos a la Baronsea Paula Von Gunther, Cheetah, Doctor Poison, Maxwell Lord, entre otros. En los años setenta la Mujer Maravilla se une a la Liga de la Justicia, y a través de los años tendrá sus coqueteos con Superman, así como sus desencuentros con Aquaman y Batman, se casará, tendrá un hijo, y hasta le resultará un hermano gemelo que fue separado de ella al nacer, e incluso morirá en algún episodio para volver a revivir en la siguiente saga. Su imagen ha trascendido el cómic para convertirse en caricaturas, juguetes, series, películas y libros. Se recuerda la serie televisiva que durante varios años protagonizó Lynda Carter, y más recientemente la película estelarizada por Gal Gadot. Emblema de sabiduría, fortaleza, nobleza y valentía, la imagen de Wonder Woman hace parte de la cultura pop de nuestro mundo, y hoy sirve como un referente icónico del feminismo. Modelo que ha inspirado a muchos, heroína que lucha por el amor, la paz, la justicia y la igualdad de sexos, en el 2016 la Organización de las Naciones Unidas nombró a la Mujer Maravilla como Embajadora Honoraria de buena voluntad ante la ONU para el Empoderamiento de las Mujeres y Niñas en el mundo.

MUJER MARAVILLA

 

Comentarios