El Magazín

Publicado el elmagazin

Que de flores y guitarras no se vive

Flickr, badosa
Flickr, badosa

Fernando Araújo Vélez (*)

Le vendió su alma al diablo y el diablo le dio a probar la heroína y la heroína lo llevó a querer volarse la cabeza de un tiro, pero la música lo salvó. “El arte es el perpetuo movimiento de la ilusión”, dijo entonces. Su ilusión era que se acabaran las guerras, las armas, los asesinatos, el hambre. “Cuántas muertes tendrán que pasar para que un hombre sepa que mucha gente ha muerto”. Bob Dylan cantaba y escribía para crear otro mundo, su mundo, y desde allí partir hacia lo imposible, y lo imposible-posible era no tranzar, que era como decir luchar, persistir, resistir, pelear.

Por eso afirmaba: “El rollo del artista que pasa hambre es un mito. Lo iniciaron los grandes banqueros y las jóvenes damas prominentes que compran arte. Ellos simplemente quieren mantener al artista bajo su dominio. No tienes que morirte de hambre para ser un buen artista. Sólo tienes que sentir amor y tener un punto de vista claro. Y tienes que combatir la depravación. El no transigir, eso es lo que forma a un buen artista. No importa si se tiene dinero o no”.

Los banqueros y damas de los que hablaba, los dueños del mundo, en fin, lo encaramaron en un pedestal al que le pusieron por nombre “utopía”. Era, fue la mejor manera que encontraron de decirles a sus seguidores “óiganlo, cántenlo, pero no olviden jamás que es un iluso, y que de flores, guitarras y notas no se vive”. Ayer, y antes de ayer, las agencias de noticias informaban que Dylan era candidato al Premio Nobel de Literatura. Que había sufrido un infarto. Que había cantado en China. Que había grabado un nuevo disco con David Hidalgo, de la banda Los Lobos. Que había escrito su biografía. Que había dicho: “Yo no pienso en mí mismo como Bob Dylan. Es como dijo Rimbaud: Yo soy el otro”. Que acababa de cumplir 70 años. Datos. Anécdotas. Informaciones. Registros. Los periódicos y los noticieros jamás transmitieron la más trascendente de las noticias sobre Bob Dylan:

Barcelona. Upi.

“Ayer, en el Poble Espanyol (Montjuic), el músico norteamericano Bob Dylan, bautizado como Robert Allen Zimmerman, ofreció un concierto en el cual convenció a un par de adolescentes de que la vida es sagrada, y de que hay otras cosas que conforman la riqueza o la pobreza aparte del dinero”.

——————————————————————–

(*) Periodista, escritor y editor de El Magazín online y de la sección de cultura del periódico El Espectador. Además, tiene a su cargo la edición de los Lunes Festivos.

Comentarios