El Magazín

Publicado el elmagazin

Poema para después de la guerra (Letras por la paz*)

Amalia

Ilustración: Amalia Satizábal

Alexánder Buitrago Bolívar**

Ven, en el centro de todas mis demoliciones te beso, te toco, lavo tus heridas, paso mi mano por tu frente llena de cicatrices, limpio la costra de sangre y lodo que hiere tus párpados y no te deja ver mi esfuerzo, yo te reconozco entre mis brazos como un trozo de mineral entre las hojas o una estrella de mar al borde de la luz, compañera de carne obrera y hueso subversivo, ahora que al fin llego a tus hombros con mis derrumbes dentro, llenos los ojos profundos de naufragios, insálubre después horadar la oscuridad, la sangre canta bajo tu piel como las cigarras en la tierra y tu cuerpo como una barca demora sus navegaciones en mi pecho de agua: Deja que la lluvia moje tus llagas, tus dedos quemados, tus senos de duplicado deseo, no huyas de rojo incendio al crepúsculo, he depuesto las armas; mis manos de viento te rodean de pájaros y mariposas alegres, hoy mi fatiga se viste de verano como un geranio, y llego sin alas a tu pulso de mar, y me inclino como a una fuente oscura a tus ojos rutilantes para contemplar el universo.

**Alexánder Buitrago Bolívar participó en los colectivos literarios Fundación Siembra, Zaguán de Poesía y Los Impresentables. Es Hermano de la Salle. Publicó el poemario  Estación del fuego  en 2007. Ha obtenido varios reconocimientos  literarios. Ha publicado artículos y poemas en varias revistas literarias. Colaboró como columnista en la revista digital Vórtice (2015). Actualmente trabaja en la I.E.M. San Juan Bautista de La Salle, en Zipaquirá, Cundinamarca.

Punto del Acuerdo

Acuerdo sobre las Víctimas del conflicto

Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición

El Sistema Integral está compuesto por diferentes mecanismos judiciales y extrajudiciales que se pondrán en marcha de manera coordinada con el fin de lograr la mayor satisfacción posible de los derechos de las víctimas, rendir cuentas por lo ocurrido, garantizar la seguridad jurídica de quienes participen en él, y contribuir a alcanzar la convivencia, la reconciliación, la no repetición, y la transición del conflicto armado a la paz.

* Este texto hace parte de una iniciativa que pretende dar a conocer los puntos del acuerdo por la paz, firmado por las Farc y el gobierno nacional. La coyuntura que nos asiste, invita a que las razones para respaldar los acuerdos trasciendan la voz y se vuelvan palabra escrita, y que mejor que sea desde la literatura que se dé cuenta de ello. Este arte tiene la capacidad de invitar a múltiples reflexiones, con el uso de una serie de mecanismos que se encuentran a disposición de todo aquel que se apasione por leer. Los escritores de Fuerza de la Palabra hacen parte de este momento histórico para ayudar a reflexionar y difundir lo que contienen esas 297 páginas de las que tanto hemos escuchado por estos días. A través de cuentos y poemas, los autores darán a conocer los puntos del acuerdo de una manera diferente, quizá más cercana a nuestra realidad para que los lectores tomen la decisión de participar de esta gran oportunidad para la paz en el plebiscito del 2 de octubre.

Fuerza de la Palabra es una alianza estratégica que reúne diversas disciplinas e iniciativas encaminadas hacia la construcción de paz. Nuestras entidades se han dedicado durante años a generar acciones de paz desde diversos campos como lo son la literatura, la resolución de conflictos, la radio, entre otros. Creemos fervientemente en el importante rol que tiene la literatura en este momento de nuestro país, por lo que buscamos posicionarla como herramienta para la difusión de lo acordado en La Habana, previo al plebiscito. Las iniciativas que conforman esta alianza son: Zona de arte alternativo, Gierco: Grupo Interdisciplinario de Especialistas en Resolución de Conflictos – Gierco S.A.S. y Rayuela – Taller de escritura creativa.

Comentarios