El Magazín

Publicado el elmagazin

NO SERÁ FÁCIL (LETRAS POR LA PAZ*)

1

Carlos Cely Maestre**

Sentado sobre un tronco, José fuma y mira ensimismado la luna. Rosa, lo observa curiosa desde la ventana y, luego, sale y se sienta a su lado.

―¿Pasa algo?

―Mañana viene don Mario. Quiere saber qué pensamos de ese cuento de la sustitución de cultivos… Le preocupa que se le joda el negocio…

―Puede que a él no le convenga, es mucha la plata que gana, pero… a nosotros sí…

―¿Sí? ¿Cree que sembrando cacao nos vamos a ganar lo que nos hacemos con la pasta de coca?

―De pronto sí, y… nos quitamos el cargo de conciencia de estar perjudicando a los demás…

―¿A quién perjudicamos?

―A toda esa gente que acaba su vida con la droga…

―¡Quién los manda ser viciosos!

―Yo creo que podemos sembrar cacao y comprar unas vaquitas que den leche… Con eso podemos vivir decentemente y con la conciencia tranquila. Además…, nos van a dar un subsidio.

―Esos políticos siempre hablan muchas mentiras… Apenas acabemos los sembrados, se olvidan de nosotros y siguen con sus tratados de libre comercio, comprándole todo a los extranjeros… ¡Yo no quiero volver a aguantar hambre, como antes! Ahora, al menos, tenemos con qué comer.

Rosa lo mira, en silencio, sin saber qué responder.

―¿Y… si confiamos, mijo? De pronto, esta vez sí sea verdad. Yo no creo que el Gobierno le vaya a hacer tanta propaganda a la paz, para salir con un chorro de babas.

Punto del acuerdo

 Acuerdo Solución al problema de las drogas ilícitas

Para contribuir al propósito de sentar las bases para la construcción de una paz estable y duradera, es necesario encontrar una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas. En el marco del fin del conflicto será posible dar un tratamiento diferenciado a este problema promoviendo la sustitución voluntaria de los cultivos de uso ilícito y la trasformación de los territorios afectados, dando la prioridad que requiere el consumo de drogas ilícitas bajo un enfoque de salud pública e intensificando la lucha contra el narcotráfico.

*Este texto hace parte de una iniciativa que pretende dar a conocer los puntos del acuerdo por la paz, firmado por las Farc y el gobierno nacional. La coyuntura que nos asiste, invita a que las razones para respaldar los acuerdos trasciendan la voz y se vuelvan palabra escrita, y que mejor que sea desde la literatura que se dé cuenta de ello. Este arte tiene la capacidad de invitar a múltiples reflexiones, con el uso de una serie de mecanismos que se encuentran a disposición de todo aquel que se apasione por leer. Los escritores de Fuerza de la Palabra hacen parte de este momento histórico para ayudar a reflexionar y difundir lo que contienen esas 297 páginas de las que tanto hemos escuchado por estos días. A través de cuentos y poemas, los autores darán a conocer los puntos del acuerdo de una manera diferente, quizá más cercana a nuestra realidad para que los lectores tomen la decisión de participar de esta gran oportunidad para la paz en el plebiscito del 2 de octubre.

Fuerza de la Palabra es una alianza estratégica que reúne diversas disciplinas e iniciativas encaminadas hacia la construcción de paz. Nuestras entidades se han dedicado durante años a generar acciones de paz desde diversos campos como lo son la literatura, la resolución de conflictos, la radio, entre otros. Creemos fervientemente en el importante rol que tiene la literatura en este momento de nuestro país, por lo que buscamos posicionarla como herramienta para la difusión de lo acordado en La Habana, previo al plebiscito. Las iniciativas que conforman esta alianza son: Zona de arte alternativo, Gierco: Grupo Interdisciplinario de Especialistas en Resolución de Conflictos – Gierco S.A.S. y Rayuela – Taller de escritura creativa.

** Actor y director de teatro; guionista y escritor de ensayo, novela y cuento. Su novela “El Ministro” trata con profundidad y a través de una impactante trama, el tema del conflicto armado colombiano. Graduado en “Guión de Cine y Televisión” en la Universidad del Rosario; con diplomados en “Dramaturgia de Cine y Televisión” y en “Dirección de Actores”, además de un pregrado en “Electrónica y Comunicaciones” y un posgrado en “Telemática” en la Universidad del Cauca.

Comentarios