El Magazín

Publicado el elmagazin

Más de cien años de lectura alterna, El Magazín de siempre

Magazín

El suplemento literario está ligado a la historia de El Espectador. El primero se llamó La Semana y apareció a partir de septiembre de 1915, todos los domingos, primero enMedellín y después en Bogotá. Fue la plataforma intelectual de escritores de la talla de Francisco de Paula Rendón, Carlos E. Restrepo, Baldomero Sanín Cano, Tomás Carrasquilla y Efe Gómez, entre otros.

En los albores de los años 20 pasó a llamarse Suplemento Literario Ilustrado y además de las caricaturas de Ricardo Rendón, por sus páginas pasaron el cronista Luis Tejada, los editorialistas Armando Solano, Luis Eduardo Nieto Caballero, José Vicente Combariza, Alberto Lleras Camargo, Rafael Maya o Luis Vidales. Este producto se mantuvo a lo largo de los años 30.

En los años 40, la propuesta de lectura distinta a la información y la política pasó a llamarse Magazine. Y después Fin de semana. A su alrededor se fue formando una nueva generación de periodistas y escritores inolvidables: Eaduardo Zalamea Borda o “Ulises”, Álvaro Pachón de La Torre, Felipe González Toledo y Guillermo Cano Isaza. El ilustrador era Enrique Grau.

Esa propuesta hizo historia. Se publicaron las primeras páginas de crítica de cine y cuando concluía la década de los 40, ya bajo el rótulo de Edición Dominical, el 13 de septiembre de 1947 salió publicado un cuento titulado “La tercera resignación”, que dio a conocer a un autor promisorio, como lo presentó Zalamea Borda: el mismísimo futuro escritor Gabriel García Márquez.

Magazine Dominical se llamó en los años 50, y allí quedó consignado el talento de Germán Pinzón, Mike Forero, García Márquez, Alfonso Castillo Gómez o Gonzalo González. El 1 de mayo de 1966, un año antes de su publicación, con ilustraciones del maestro Héctor Osuna, dio a conocer en exclusiva el primer capítulo de la obra de García Márquez, Cien años de soledad.

Con variaciones en diagramación y contenidos, el Magazín Dominical en formato tabloide se mantuvo hasta 1983, cuando cambió su tamaño por el formato que conocieron las últimas generaciones del siglo XX, con la coordinación ejemplar de Guillermo González en una primera etapa, y después con la creatividad de Marisol Cano y el poeta Juan Manuel Roca.

Ahora vivimos los tiempos de la sociedad de la información donde la Internet, las redes sociales o el camino digital están marcando la ruta. Para las generaciones del presente y en la senda hacia el futuro, el Magazin de El Espectador  ahora puede leerse diariamente en su página web o en esta versión simplificada que usted tiene en sus manos.

Comentarios