El Magazín

Publicado el elmagazin

Las carrozas (Letras por la paz*)

 

Roberto

Ilustración por: Roberto Sánchez Cajicá

Gabriel Rudas**

Cuando llegó al parque central ya había entrado la primera carroza. Era grande y bonita, pero no impresionaba. Ya la conocía de antes; allí estaban los que siempre habían mandado en el pueblo. Eran un poco ridículos. La verdadera expectativa estaba en la carroza de los Otros. Solo se conocían unos dibujos (aparecía como carruaje horrible, conducido por monstruos, que atropellaba y mataba a todo lo que se encontraba). ¿Cómo era posible que ahora los dejaran entrar al pueblo?

La gente en el parque se empezó a mover inquieta. Ya venía la carroza de los Otros.

Aunque era fea, no estaba conducida por monstruos sino por personas.  La gente se agolpó alrededor. Algunos escupían y les tiraban piedras. Otros los miraban inquietos y uno que otro les lanzaba flores. Pero ella no se acercó. Le parecía que había algo falso en todo el asunto. Prefería ver la reacción de la gente. De repente vio que detrás de ellos venía un grupo de personas. Estaban mutiladas, y no tenían casi ropa.

-Ustedes son los que atropellaba la carroza de los Otros, ¿cierto? –les preguntó.

-Algunos sí. –respondió uno de ellos-. Pero hay de todo. A mí esta pierna me la quitaron los dueños del pueblo.

-¿Entonces, tú estás con los Otros? –dijo ella.

-No. Vengo detrás de su carroza porque a mí tampoco me habían dejado entrar nunca, y ahora que abrieron la puerta quiero estar en el parque central y que me escuchen.

-¿Qué piensas de las carrozas? –preguntó ella, algo inquieta.

-Son feas. Todas. Pero era más feo cuando no estaban. Ahora al menos puedo estar aquí. Ahora tú y yo podemos, por primera vez, mirarnos a los ojos.

**Gabriel Rudas es ensayista, narrador, escritor en formación. Estudió literatura en la Universidad Nacional. Trabajó como promotor de lectura, profesor e investigador en varias universidades. Le interesa la literatura como forma de construir puentes entre formas diferentes de pensar y entender el mundo y la sociedad. Actualmente es estudiante de doctorado en la Universidad del Estado de Nueva York, Stony Brook.

Punto del acuerdo

Implementación, verificación y refrendación.

Este acuerdo señala que tras la firma del Acuerdo Final, éste será refrendado por la ciudadanía en las urnas y ese paso dará inicio a la implementación de todos los puntos acordados.

Asimismo, habrá un sistema robusto para hacerle seguimiento y verificación al cumplimiento de la implementación, incluyendo un acompañamiento internacional.

* Este texto hace parte de una iniciativa que pretende dar a conocer los puntos del acuerdo por la paz, firmado por las Farc y el gobierno nacional. La coyuntura que nos asiste, invita a que las razones para respaldar los acuerdos trasciendan la voz y se vuelvan palabra escrita, y que mejor que sea desde la literatura que se dé cuenta de ello. Este arte tiene la capacidad de invitar a múltiples reflexiones, con el uso de una serie de mecanismos que se encuentran a disposición de todo aquel que se apasione por leer. Los escritores de Fuerza de la Palabra hacen parte de este momento histórico para ayudar a reflexionar y difundir lo que contienen esas 297 páginas de las que tanto hemos escuchado por estos días. A través de cuentos y poemas, los autores darán a conocer los puntos del acuerdo de una manera diferente, quizá más cercana a nuestra realidad para que los lectores tomen la decisión de participar de esta gran oportunidad para la paz en el plebiscito del 2 de octubre.

Fuerza de la Palabra es una alianza estratégica que reúne diversas disciplinas e iniciativas encaminadas hacia la construcción de paz. Nuestras entidades se han dedicado durante años a generar acciones de paz desde diversos campos como lo son la literatura, la resolución de conflictos, la radio, entre otros. Creemos fervientemente en el importante rol que tiene la literatura en este momento de nuestro país, por lo que buscamos posicionarla como herramienta para la difusión de lo acordado en La Habana, previo al plebiscito. Las iniciativas que conforman esta alianza son: Zona de arte alternativo, Gierco: Grupo Interdisciplinario de Especialistas en Resolución de Conflictos – Gierco S.A.S. y Rayuela – Taller de escritura creativa.

Comentarios