Alias Pessoa
Jerónimo Pizarro
Pre-textos
Colección Textos y Pretextos
España, 2013
320 páginas

Nunca como ahora, se ha abierto tanto la posibilidad de acceder a la obra rescatada del portugués Fernando Pessoa (1886-1935) que habitara fuera de la galaxia principal de heterónimos suyos (Álvaro de Campos, Alberto Caeiro y Ricardo Reis). Con el propósito de permitirnos reconocer su vastísima producción narrativa y poética, acompañada de estudios críticos y biografías, caso del monumental Pessoa. A biography de Richard Zenith, el colombiano Jerónimo Pizarro ha venido liderando su papel de ‘cuidador de rebaños’, todo como parte de colecciones que en Colombia han sido publicadas desde el juicioso oficio de la colección Lusitanía de la editorial Contraluz, así como desde algunos títulos de Taller de edición Rocca, enfocados sobre todo en la publicación de literatura portuguesa contemporánea.

Este libro en particular, Alias Pessoa, se suma a la bibliografía crítica sobre el poeta “desconocido de sí mismo” —al decir de Octavio Paz—, como un ensayo alrededor del llamado boom de los estudios pessoanos  “que comenzó a forjarse en 2006 y del cual  es responsable una nueva generación de investigadores del mundo entero” (p. 14), como da fe Jerónimo Pizarro, de entrada a este volumen que sirve de introducción necesaria a la empresa que le ha sido confiada, la de organizar y recuperar la obra aún sin publicar del poeta lusitano y sus poetas cardinales, ello sin contar otros 106 poetas que esperaban hace unos años en ese “baúl lleno de gente”, al decir del italiano Antonio Tabucchi, el salir de su encierro de años, guardados en un archivo inventariado “pero nunca ordenado, suponiendo que esto fuera posible”.

Se trata de “fragmentos, fragmentos, fragmentos”, al decir del propio Pessoa. Ahora su editor y responsable de semejante tarea, se pregunta en Alias Pessoa por la imagen, presencia e incluso existencia de Pessoa, toda vez que hay bastante metafísica rondando por ahí. “La cuestión, por lo demás, no es nueva y podría reformularse de un modo más abstracto y abarcador: ¿existe el autor?” (p. 19).

En un primer momento, Pizarro asume las responsabilidades que le corresponden como editor al revisar el grado de complejidad que asiste una tarea como la de recuperar, clasificar, ordenar, traducir y compilar una obra tan múltiple como la de un poeta hecho de fragmentos, como fragmentos son los que constituyen en suma una obra como la de Soares en su Libro del desasosiego. Por ello, no cabe aquí una lógica totalizadora cuando el conjunto de la obra pessoana reviste tal multiplicidad que Pizarro no duda en acudir a la imagen del “espejo mágico” (“Otra vez te vuelvo a ver / Pero, ay, ¡a mí no me vuelvo a ver! Se partió el espejo mágico en el que me volvía a ver idéntico”.), algo similar a lo que en su poema “Apontamento” Pessoa sentenciara desde la fragmentación como algo irreparable o irreversible:

“A minha alma partiu-se como um vaso vazio. / Caiu pela escada excessivamente abaixo. /Caiu das mãos da criada descuidada. / Caiu, fez-se em mais pedaços do que havia loiça no vaso”.

Sumado a ello, el rompecabezas que esta reconstrucción supone cuando la propia idea de su autor y su escritura se presenta en sus mil caras, un prisma tan complejo como los fantasmas que la cruzan desde una pesquisa entre arqueológica y taumatúrgica. Tras esto, y a la pregunta por el autor, su obra y su existencia, concluye Pizarro: “Pessoa desestabilizó, avant la lettre, la famosa triada que Foucault criticó: el autor, el libro, la obra” (p. 27).

Alias Pessoa reúne algunas anotaciones y revisiones al proceso de rescate del espólio (los bienes y la herencia de ese “drama en gente” de más de cien figurantes) pessoano. No obstante, la resistencia presente a la hora de algunos académicos y críticos sobre la relevancia o no de traer de nuevo a la vida la obra recuperada de su autor, incluyendo estos también su obra escrita en inglés y francés. En este sentido, recuerda Pizarro lo ocurrido en 1966 tras la publicación de la prosa de Pessoa por parte de Ática, seguido de las palabras de Georg Rudolf Lind: “Es previsible que la exhumación sistemática de los baúles cuente, de antemano, con cierta incomprensión por parte de aquellos que no reconocen la necesidad de estas ediciones interminables”. En este grupo de escépticos, según afirma Jerónimo Pizarro, se encontrarían desde João Gaspar Simões —el biógrafo, autor de Vida y obra de Fernando Pessoa— hasta nuestro querido Nuno Judice. A las claras habría, según dicha lógica, un Pessoa esencial junto a otro más o menos apócrifo. Sobre estos espólios, Pizarro añade:

Casi todas las ediciones de textos de Fernando Pessoa reúnen materiales dispersos (…). Cada editor debe, pues, definir un área de interés, y después de familiarizarse con cierto núcleo textual, siguiendo la catalogación, recorrer la totalidad del espólio pessoano tratando de garantizar que ningún escrito esté siendo desatendido (p. 126).

A la revisión general del baúl pessoano, este Alias Pessoa suma como tema transversal la necesidad de entender lo que significa el “editar, reeditar, sobreeditar y deseditar”, como reza el título de uno de sus capítulos principales. Propone aquí Pizarro un recorrido por la edición como escuela, esto al trazar una matriz bastante sucinta y teniendo como guía el material inédito  —y desde luego póstumo— de Pessoa. De allí que luego aborde el tema del Libro del desasosiego para plantear algunas preguntas alrededor del por qué es necesaria una reedición de esta obra a partir de los errores o correcciones hechas a las distintas ediciones del libro: “¿Qué justificó una nueva edición del Livro do desassossego?”:

En primer lugar, como ya se indicó, la necesidad de revisar las transcripciones de todos los textos que habían sido publicados como pertenecientes al Livro.

Es decir, establecer un texto cuidadoso donde sean cotejados todos los archivos relacionados con este, entre manuscritos, mecanografiados e impresos; revisión de anotaciones, textos abreviados, notas, fechas, etc. Más adelante, la reedición del Livro estará motivada por la necesidad “de excluir un alto número de fragmentos que no debieron haber entrado nunca en la obra, la cual, desde 1982, año de la primera edición, ha circulado con textos destinados a otros proyectos diferentes…”, versiones que luego, aun a pesar de los trechos añadidos o suprimidos, sumarían 481 fragmentos que componen este libro en su primera parte. La segunda edición del Livro, agrega  más adelante Pizarro,

(…) marcó el inicio de una tendencia inflacionaria. La inclusión de textos que se podían incertar solo conjeturalmente se disparó y el libro se volvió un baúl donde se depositaban de forma gradual nuevos papeles (p. 186).

Como motivo final para justificar una reedición del libro de Bernardo Soares —muy cercano a Pessoa como aquel Álvaro de Campos al que su ortónimo llamaba el “más pessoanamente pessoano en mí”— se propuso una datación crítica, “lo más precisa posible, de todos los fragmentos de la obra, para situar la escritura en el tiempo y comprender mejor su transformación” (p. 188).

Tras poner en relieve lo que Jorge de Sena dice alrededor del Livro, por cuanto en esta obra en particular puede verse claramente la transformación de Pessoa en dos momentos claves dados entre los periodos 1913 y 1929-1932, Pizarro presta especial atención al quizá mayor atributo del Libro del desasosiego:

El Livro representa y atestigua dos fases muy diferentes de la producción literaria de Fernando Pessoa: una, de mediados de la década de 1910, que se puede asociar al primer modernismo portugués y a los últimos pasajes imaginarios de un esteticismo literario de origen decadente; y otra, de finales de 1920 y principios de 1930, que se puede relacionar con el segundo modernismo portugués y con la prosa posterior al poema ‘Tabacaria’ (1928), la más espléndida de Pessoa (p. 188).

Alias Pessoa no solo resulta una guia para editores pensada a partir de una obra tan compleja como la del portugués y su galaxia de heterónimos y obra sin publicar o catalogar. Jerónimo Pizarro hace bien en ir hilvanando el proceso del que hace parte a la vez que sigue escribiendo su extenso ensayo sobre la vida y obra de Fernando Pessoa. En este procesos, incluso, se sigue alimentando el mito de una obra cuyo autor permanece velado tras una bio-bibliografía que parece seguirse escribiendo y multiplicándose rizomáticamente, así los flujos y reflujos que cita Pizarro al entrar en un fragmento del Livro, el de “remolinos, remolinos, en la futilidad fluida de la vida”. Aquí, como en tantos otros momentos, emerge el Pessoa plural como el universo, cuando el propio autor elabora unas “No-erratas” que no llega a incluir en el manucrito, cuando acota:

Al escribir esta última frase, que dice para mí exactamente lo que define, pensé que sería útil poner al final de mi libro (…) unas No-erratas y decir: la frase ‘a este incierto movimientos’ (…) con las voces adjetivas en singular y el sustantivo en plural (p. 195).

La maratónica labor de reunir y organizar —el tema de la traducción ocupa también parte de su revisión— una obra tan variopinta y llena de borrones, tachaduras y fantasmas, es de alguna manera puesta sobre la mesa de disección para su escrutinio desde fuera, esto en el reconocimiento del “universo Pessoa” como un vastísimo archivo “felizmente declarado bien de interés nacional y tesoro nacional”. También felizmente, Alias Pessoa no se apresura en conclusiones —creo que deja incluso muchas preguntas a propósito— y resuelve poner al lector frente al intríngulis del texto rescatado, aquí un par de escritos de Pessoa adquiridos por el Ministerio de Cultura de Portugal a finales de 2008. Se trata de “Paseaban un día juntos un cristiano y un católico” y “La pescadera y la lógica”, esto para mostrar de lo que está hecho el oficio de editor.

____________________

Lea esta y otras reseñas en el Periódico de Libros Lecturas Críticas No. 17 (FIlBo 2023) en el siguiente enlace: PdL 

Avatar de Carlos Andrés Almeyda Gómez

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.