Los seguidores acérrimos y legendarios de Van Halen han recibido con júbilo el regreso de la banda, anunciando un álbum completo con la presencia de su vocalista original, David Lee Roth, el primero que hacen con él desde «1984», su exitoso disco publicado el 31 de diciembre de 1983.
La verdad, que una banda mítica, de una popularidad inmensa y uno de los grandes íconos del rock fuerte de los 70, 80 y 90’s asuma su regreso anunciándose con una canción como «Tattoo», no deja de ser una salida en falso que de inmediato trae a la memoria los grandes desaciertos que los hermanos Van Halen han tenido desde el día que decidieron partir rumbos con el otro vocalista institucional de la banda, Sammy Hagar.
Históricamente, se debe tomar a Van Halen como dos bandas distintas acorde con el registro de sus vocalistas. La primera, entre 1978 y 1984, caracterizada por una desbordante creatividad renovada, disco tras disco, unos mejores que otros, pero con momentos fascinantes y que siguen recordándose para su tiempo como una verdadera revolución, en particular por la forma innovadora como Eddie Van Halen interpretaba la guitarra. La segunda etapa, sostenida en la fortaleza que para cuatro álbumes le diera Hagar al sumar una guitarra más en su estructura musical logrando así trabajos consecutivamente más sólidos.
No podemos olvidar que en «The Best of Both Words», la última gran selección de éxitos de Van Halen, disco doble publicado en 2004, las notas internas del librillo del CD ignoran por completo los créditos históricos del tercer vocalista que hizo parte de esta institución, el ex-líder del grupo Extreme, Gary Cherone, a quien no sólo obligaron a cantar parecido a Sammy Hagar, sino con el cual hicieron «Van Halen III», su fracaso más grande, uno de sus peores álbumes, y que igualmente es desechado en la información de ese compilado.
Lo que se debe esperar es que este amor profesional entre los Van Halen y Roth, su amigo de antaño, perdure. El cantante ya había sido convocado a la banda en 1996, tras la salida de Hagar, y con él hicieron un par de canciones nuevas («Can’t Get This Stuff No More» y «Me Wise Magic») que se incluyeron en el disco de grandes éxitos «Best Of, Vol 1.». Pero cuando todos creíamos que la magia había retornado para la posteridad, no pasó de ser una desafortunada aparición de los cuatro integrantes presentando un premio en los MTV Awards, rodeada de una actitud desobligante de David Lee Roth y dispares declaraciones posteriores de él y de Eddie Van Halen, que sólo se resumen en que la cosa no funcionó.
Desde entonces, y colocando a un lado los problemas de salud que con los años ha tenido que superar Eddie Van Halen, una cirugía de cadera, un tratamiento para un cáncer descubierto en su lengua y problemas de artritis, la historia del grupo ha estado plagada más de rumores que de cualquier nota musical al aire. En 2000 se reunieron de nuevo con David Lee Roth para trabajar un nuevo disco, pero nada pasó. En 2002 Hagar y Roth hicieron conjuntamente la exitosa gira «Song For Song, the Heavyweight Champs of Rock and Roll», en la que interpretaban temas de todas las épocas de la banda y que hacía preveer que ninguno de los dos vovlería a las filas de los Van Halen.
Mientras que desde 2002 se daba la salida del bajista original de la banda, Michael Anthony, ensombrecida por problemas de regalías y créditos (Más adelante borrarían incluso su imagen de los artes originales de los discos en nuevas ediciones), Hagar retornó en 2003 y con él realizaron un tour en 2004. Los problemas de Eddie Van Halen con el alcohol terminaron por forzar la salida de ambos músicos y la banda quedó de nuevo a la deriva. Lentamente, y a sus escasos 14 años de edad, el hijo del guitarrista, Wolfgang Van Halen, se posicionó como bajista del grupo. En 2007, cuando la banda fue inducida en el Hall Of Fame of Rock, curiosamente fueron Hagar y Anthony, y no los Van Halen, quienes se hicieron presentes para recibir el homenaje.
En el otoño de ese mismo año y extendiéndose hasta el 2008, realizaron otro largo periplo de conciertos, ahora con la presencia de David Lee Roth, quien desde entonces sigue apareciendo nueva y oficialmente como el vocalista de la banda. El romance se traduce en «A Different Kinf Of Truth», el primer álbum de Van Halen en 14 años y el primero con Roth en 28 años y que será publicado en la primera semana de febrero bajo el sello Interscope Records.
Esperemos que esta producción denote algo de la creatividad a la que, de la mano de Roth, siempre tuvo la banda. Sus álbumes menos recordados, como «Women and Children First» (1980) y «Fair Warning» (1981) y su más exitoso «1984», hablaron en su tiempo de una banda ingeniosa, adelantada a su tiempo.
Por eso, no resulta menos que frustrante escuchar que, como anticipo de su nuevo disco, nos hayan regalado «Tatoo», una canción rebuscada del cajón del olvido, que habían hecho como un demo en 1976. Si no sirvió entonces, porqué habría de servir ahora. Para atornillarnos a un Van Halen de finales de los setenta está su discografía y no la propuesta de unos veteranos que, cercanos a los 60 años, nos hacen creer en un «old fashion love» disfrazado bajo una canción que ni siquiera nos regala la exquisita pirotecnia vocal que siempre caracterizó a David Lee Roth.
Ojalá me equivoque y su nuevo álbum sea un derroche de talento y que «Tattoo» no sea más que una repentino resbalón, como los tantos que en los últimos 17 años ha tenido la banda. Pero no nos engañemos, y con mi respeto a sus fans legendarios, esta canción no es más que una enjuagadura Van Halen.
Video de «Tatto»:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=3WfQ-hV3WtA
Notas relacionadas:
Firma de Van Halen con Interscope Records http://www.vhnd.com/2011/11/17/photo-van-halen-at-the-roxy-with-new-record-label-interscope/