Comenzar un MES y que éste coincida con PROPUESTAS del MERCADO literario donde sobresale la de ANDRÉS MONROY CHARRY al que de manera ASÉPTICA nos trae ésta, la que se dio en llamar… “El SUEÑO de la FELICIDAD… …ha sido una búsqueda constante en la historia de la humanidad desde la antigüedad. El médico y…
Comenzar un MES y que éste coincida con PROPUESTAS del MERCADO literario donde sobresale la de ANDRÉS MONROY CHARRY al que de manera ASÉPTICA nos trae ésta, la que se dio en llamar…
“El SUEÑO de la FELICIDAD…
…ha sido una búsqueda constante en la historia de la humanidad desde la antigüedad. El médico y escritor colombiano A.M.Ch ofrece una perspectivaúnica sobre este anhelo en su obra “El Resplandor de la Felicidad. Memorias para la Humanidad”. A través de una narrativa mágica y reflexiva nos invita areconocer que la felicidad está al alcance de nuestras manos y que existe la decisiónautónoma de soñar despiertos.
El 20 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Felicidad, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 2012. Durante este mes, se invita areflexionar sobre el bienestar humano, promoviendo prácticas que contribuyan a la felicidadglobal y a la plenitud.
El Índice Global de Felicidad es una publicación anual de la ONU que mide la felicidad de manera objetiva en al menos 157 países. Se basa en encuestas a ciudadanos que evalúan su propia vida y factores de calidad de vida. Se miden seis aspectos en combinación: PIB per cápita, esperanzade vida, generosidad, apoyo social, libertad y corrupción.
En el top 3 del ranking 2024 se encuentran Finlandia, Dinamarca e Islandia. En América Latina, el país mejor posicionado es Costa Rica (ocupa el puesto 12), mientras que Colombia ocupa elpuesto 78. Estos países del norte tienen en común un sólido apoyo social, altos ingresos per cápita, un sistema de salud eficiente, libertad de decisión, actitudes altruistas y confianza institucional.
Desde una perspectiva personal y subjetiva, la felicidad también puede medirse a través de la percepción de bienestar, la frecuencia de emociones positivas e incluso mediante indicadores biológicos como los niveles de serotonina y dopamina. Entre los factores comportamentales más relevantes se encuentran la práctica del agradecimiento en la vida diaria, las relaciones socialesy el sentido del propósito
Investigaciones han demostrado que la genética influye en un 50% en la felicidad, el entorno ensolo un 10%, mientras que nuestras acciones diarias y mentalidad pueden determinar hastaun 40%. Por otro lado, estudios han evidenciado que ganar la lotería no hace más felices a laspersonas, sino que genera una satisfacción temporal, principalmente financiera, sin impacto real en la felicidad a largo plazo ni en la salud mental.
La conexión entre el ser y el hacer
En su libro, destaca la importancia de conectar el ser con el hacer, sugiriendo que el “tener” es una consecuencia natural de estaarmonía. Este enfoque resuena con el concepto japonés de ikigai, que se refiere a la razón de sero propósito de vida. Al alinear nuestras acciones con nuestra esencia, encontramos un camino más auténtico hacia la felicidad.
Decisiones trascendentales
“La felicidad no es un sueño por cumplir, es una decisión de soñar despiertos con concienciay con propósito para lograr salvar el día”, afirma con inspiración el médico y escritor A.M.Ch
Muchas personas con enfermedades graves, antes de morir, han expresado que uno de sus mayores arrepentimientos es no haber cumplido sus sueños. Como decía el célebre guionista y empresario Walt Disney:
“Si lo puedes soñar, lo puedes hacer.”
Algunas de las decisiones clave que recomienda el Dr. Andres en su libro incluyen:
,Descubrir tus fortalezas para alcanzar tu propósito.
.Practicar la gratitud, fortaleciendo el espíritu.
.Mantener una actitud sincera.
.Tener un descanso reparador
.Vivir el momento con plenitud.
. Elogiar las virtudes propias y ajenas.
.Ser generoso, sin esperar nada a cambio.
.Contar con un verdadero amigo que te apoye Incondicionalmente.
.Ayudar a otros a sonreír.
El secreto de los siete colores
Monroy Charry utiliza la metáfora del arcoíris para ilustrar su visión de la felicidad. Cada uno de los siete colores representa un capítulo de su obra, simbolizando diferentes aspectos y decisiones que, en conjunto, revelan el misterio de “salvar el día”. Esta estructura invita al lector a explorar yreflexionar sobre cada faceta de su vida en busca de equilibrio y plenitud.
Influencias y reconocimientos
La obra cuenta con prólogos de figuras destacadas, como Jaime Jaramillo, conocido como “Papá Jaime”, y el académico Matías Sandino Cuéllar
•Jaime Jaramillo enfatiza que el libro ofrece investigaciones y prácticas que, a aplicarse, permiten disfrutar plenamente de la vida enfrentar los obstáculos con sabiduría.
•Matías Sandino Cuéllar invita a los lectores a apropiarse de las enseñanzas del libro y ponerlas en práctica en su día a día.
Sobre el autor
Nacido en Bogotá en 1977, Andrés Monroy Charry es médico egresado de la Universidad de LaSabana, de especialista en Gerencia de la Salud Pública por la Universidad del Rosario y el CES de Medellín. Además, posee un MBA de la Universidad d Francisco de Vitoria en Madrid, España y ha cursado el programa “The Science of Well-Being” en la Universidad de Yale. Su pasión por lostemas de la plenitud del ser humano lleva más de una década.
Su formación académica y experiencia profesional enriquecen su perspectiva sobre el bienestary la felicidad.
El libro, un legado para la humanidad
“El Resplandor de la Felicidad” es un legado que Monroy Charry desea dejar a sus hijos y a lahumanidad. La obra incorpora poesía, investigaciones y pensamientos de grandes personajes, ofreciendo una guía práctica y apasionada para quienes buscan incorporar la felicidad en su vida diaria,
Como afirma el autor:
“El ayer se ha ido, el mañana no ha llegado, disfruta el azul del cielo hoy.”
En resumen, nos ofrece una visión renovada yprofunda sobre el sueño de la felicidad, invitándonos a través del libro “El Resplandor de laFelicidad” a conectar con nuestra esencia y a tomar decisiones conscientes que nos lleven auna vida plena y satisfactoria
Más información: https://linktr.ee/andresmedicobienesta
Si te gustó esta EXPERIENCIA ARTÍCULO, y quieres AYUDARNOS haz tu DONACIÓN:AQUÍ
Y no se olvide de seguirnos en el…
CONTINUARÁ…
CON JABÓN…! NO COMO PILATOS PORFIS
Grupo Juncal un colectivo de autores
“GRUPO JUNCAL un colectivo de AUTORES ESPECIALES que hacen un verdadero CAFÉ VIRTUAL inspirado en los aromas de su motivador, el CAFÉ LITERARIO que se hizo entre 1980 y 1990 en FRENCH&AZCUENAGA de BUENOS AIRES en ARGENTINA, y al que frecuentaban personajes tales como JORGE LUIS BORGES ,ALBERTO CORTEZ, JOSEFINA ROBIROSA, ADOLFO BIOY CASARES, PIERO, CESAR MENOTTI, ERNESTO SABATO, GUILLERMO VILAS, SODA STEREO, MANUEL MUJICA LAINEZ, MARTA MINUJIN, FITO PAEZ, TOMAS ELOY MARTINEZ entre otros que hicieron de EL una verdadera USINA de la MOVIDA CULTURAL que hoy, por medio del EQUIPO de AUTORES de este blog, hacen realidad esa impronta…”
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones,
contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no
se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera
que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.