Cuando cada UNO de nosotros encuentra en el LUGAR en el que VIVIMOS,que esa BELLEZA; la que todo lo TIENE; se vé empañada por la MANO negra de la IMPOSICIÓN es allí cuando te sacan lo PEOR de todo…o lo MEJOR…
Este es el CASO de la Dra CLARA INES CHAVES R (*) quien toma el ESTANDARTE de la denuncia…a la que le pone el TOQUE LOCAL a un tema ABSOLUTAMENTE internacional y del que solo debes cambiar el nombre PROPIO y de seguro hará REALIDAD la FANTASÍA…algo normal en las MESAS de este CAFÉ…
¨La manzana envenenada… del gobierno Duque
La debilidad de la democracia que es la nueva realidad mundial, hace perder confianza en la institucionalidad democrática, pero lo peor es que la propia institucionalidad se encarga de deslegitimarla y de fragilizar aún más el Estado, y en este sentido tenemos el ejemplo perfecto que es la actual propuesta de reforma tributaria.
El empoderamiento de la opinión pública apto para participar, cimentar y ratificar un debate político frente a la reforma tributaria no es tenido en cuenta por el gobierno Duque, lo cual debilita la creación del tejido mediático y acaba con la armonía social.
Para nadie es un secreto que la famosa reforma tributaria pretende acabar con la clase media quien es la que sostiene un Estado en el mundo entero y en particular en Colombia, además de que viola todos los principios de un Estado Social de Derecho.
Llamar social y solidaria una reforma tributaria en la que pretenden cobrar el 19% a los servicios públicos como el agua, la energía y el gas, cuando el brindar estos servicios son parte de las obligaciones del Estado, y por tales no ameritan un cobro tan escandaloso que por cierto son de mala calidad e inexistentes en muchas regiones del país.
Querer gravar con el 19% los servicios de internet, es matar la posibilidad de que muchos de los jóvenes que estudian en la virtualidad no puedan continuar haciéndolo, pues los costos son exuberantes y es además, un apoyo al monopolio de algunas empresas del sector, que por cierto, es una práctica ilegal.
Ponerle IVA del 19% a los servicios funerarios, postales y de mensajería así como a la compra y venta de divisas es estrangular a las empresas, a los colombianos y en particular a la clase menos favorecida que no tendrán ya la oportunidad de enterrar a sus muertos.
Parece que es un chiste o una fábula para niños cuando hablamos del servicio de correo en Colombia, pues este no funciona, es más atrasado y más costoso que los que se prestan en el África por ejemplo…
Analícelo, recapacite y si le parecemos INTERESANTES siga leyéndonos y vea el FINAL de la NOTA …
CONTINUARÁ…
CON JABÓN…! NO COMO PILATOS PORFIS